La empresa encargada de los trabajos de perforación no dejó de excavar, a pesar de que el objetivo está cumplido. “De todas maneras, se sigue haciendo la perforación; al mediodía de hoy estaba en los 52 mts.”, señaló Labriola; el compromiso es llegar hasta los 60 mts. Posteriormente, se realizará un análisis de la calidad del agua y del caudal que brota desde la perforación.
Además, se montará un tanque sobre el pozo. “Con lo cual se va poder tener una reserva de agua en el mismo lugar”, explicó el miembro del directorio. Previamente, se debe colocar una bomba que extraiga el agua del pozo. Por ello, desde la repartición ya comenzaron a gestionar ante la Cooperativa Eléctrica la conexión de la bomba a la red de energía eléctrica.
Los restantes tres pozos se efectuarán en una plaza pública del barrio San Martín, luego en Gobernador Cresto y en San Miguel II. “Continuaremos con las otras perforaciones, una vez que ésta quede habilitada”, explicó Labriola. Al estar licitados los pozos restantes, dedujo que el trabajo será más rápido: “los plazos van a ser menores que éste”.
El caudal que surge del pozo traerá alivio a los habitantes del Villa Progreso. El 31 de diciembre pasado, el otro representante del Ejecutivo en el ente, Carlos Víctor, señalaba que en la zona “antes tenían agua de noche pero hoy por hoy no porque no es la misma situación que hace un mes atrás”, puntualizaba haciendo referencia a las altas temperaturas. Los mayores problemas se centran cerca del Cementerio Nuevo, en calle Las Heras, entre Tala y Villaguay. Son tres cuadras donde los vecinos no reciben agua a ninguna hora.
Además de las cuatro perforaciones, Obras Sanitarias trabaja en la recuperación de pozos que no funcionaban, como en los barrios Sarmiento y La Colina. “Ya estaban hechas las perforaciones pero no estaban en funcionamiento”, indicó el funcionario.