En otro tramo del texto se señala que “la ordenanza en cuestión por un lado pone límites tanto a los aumentos de tasas -en muchos casos exorbitantes-, de las bases imponibles pero también al aumento desproporcionado de funcionarios, sueldos políticos y viáticos que hiciera votar Marsó antes del 10/12/07”.
También denunciaron que “debemos poner limites y mejorar los mecanismos de recaudación y de control, para que no vuelvan a ocurrir hechos como el cambio de cheques publicos en mesas de dinero (denuncias penales del Instituto de Desarrollo Artesanal -IDEA-), el exceso de viáticos sin control, el aumento sideral de la planta de funcionarios con sueldos importantes, y que todo este desatino lo siga pagando Juan pueblo con aumentos de tasas que son una verdadera locura», según manifestó el titular de la bancada del FCV Eduardo Benítez. Quien seguidamente cito la premisa peronista «… el hombre es bueno pero si se lo controla es mejor… Eso es lo que le ha faltado al ejecutivo en el período 2003 -2007, pues privaba la idea de una minoría y no habían los consensos que hoy existen entre las bancadas luego del 18 de marzo de 2007».
Por último José Medina, también edil del Frente Colonense para la Victoria, sostuvo que “con el rechazo del veto se intenta poner fin al clima de impunidad en el manejo de los fondos públicos por parte del DEM”.-