El predio se encuentra ubicado a pocos metros de la ruta 14, a pasos del centro urbanizado de Ubajay.
Precisamente Colonia Palmar se denominaba en su origen la localidad, cuando comenzaba a crecer con el aporte de las primeras 40 familias judías llegadas a través de la Jewish Colonization Asociation (Asociación de la Colonización Judía), entidad filantrópica creada por el Barón de Hirsch.
El 5 de enero de 1915 se inauguraba la Estación Ubajay, perteneciente al Ferrocarril Central Entrerriano. Así, el pueblo adquiría el nombre de la Ubajay, que a su vez toma la denominación de un árbol común en la zona (ubajay en guaraní significa fruta ácida).
Esta fiesta provincial tiene como meta promover el desarrollo turístico y cultural, logrando con el paso del tiempo mantener las tradiciones intactas.
Durante los tres días que durará la fiesta los visitantes podrán disfrutar de la visita a stand artesanales, comerciales e industriales, de la degustación de comidas típicas y gran asado con cuero.
El viernes 18 está previsto un desfile de agrupaciones gauchas por las calles de la ciudad, la presentación de la fiesta y la actuación de Trío de Guitarras y Los Yakanzas, la elección de las candidatas a Reina del Yatay y la actuación de Mario Pereyra, entre otras actividades.
Para el sábado está prevista la actuación del ballet folclórico municipal y Magia blanca.
En tanto el domingo se hará la procesión a caballo, la misa criolla, la presentación del Ubajay Ballet, Los Boyeritos del Palmar, Antonio Tarragó Ross y Rolando Altamirano y su conjunto durante la bailanta.