Para acordar y coordinar quien se encargará de las obras nuevas en la ciudad, se firmará el 26 de diciembre un convenio entre el municipio y la Provincia. “Una de las instituciones provinciales es Cafesg que, direccionado a través del gobierno de la provincia, va a iniciar la gran obra pública en la ciudad”, remarcó el funcionario.
No obstante, Benedetto resaltó que el poder de decisión quedará en manos de la municipalidad. “El diseño y las necesidades y las prioridades las va a seguir dando el municipio”, expresó Benedetto. “Si necesitamos una obra de pavimento, si necesitamos un centro asistencial, si necesitamos un edificio, lo vamos a decir nosotros porque somos quienes tenemos las necesidades”, agregó.
La posibilidad de que existan desencuentros entre ambas instituciones es una hipótesis que se confirmó plenamente en la gestión anterior. En noviembre, el ex intendente Juan C. Cresto recordó que el ex gobernador Jorge Busti tardó dos años y medio en comprar una planta asfáltico. Posteriormente, la Cafesg no cumplió un convenio que firmó con la municipalidad. “Nos tenía que proveer la arena, la piedra y el asfalto en una cantidad para 400 cuadras y tampoco lo cumplió”, explicó Cresto. En consecuencia, tuvo que echar mano a los recursos municipales.
Sin embargo, Benedetto dijo que creía que: “no vamos a llegar a ese estado en cuanto que la actual gestión, tanto provincial como municipal, está establecido que se va a realizar como lo manifesté: a través de las necesidades del municipio”.
Policlínico desmantelado
La secretaría que Bordet dejó en manos de Benedetto contará con $ 25.000.000 de los $ 98.000.000. “Va a ser destinado en mantenimiento, no sólo de la red vial sino lo que es edificios, plazas, parques y jardines”, señaló. En las plazas se prevé reparar las instalaciones eléctricas, el mantenimiento de veredas y de bancos.
Respecto del estado de los edificios municipales, tenemos algunos que están “en peor estado que otros”. Entre los últimos se encuentra el Policlínico Ferroviario. Sólo se encuentra habilitada la planta baja. “Entre los proyectos terminados se encuentra la refacción total del edificio”, indicó. Allí se van a agrupar una serie de dependencias municipales como el Juzgado de Faltas.
No obstante, primero se deben remodelar el primer y el segundo piso. “Hay que reconstruirlos totalmente; no tienen absolutamente nada; hay que habilitar desde las instalaciones de servicios hasta los ambientes. Sólo quedó la estructura”, señaló. Benedetto indicó que el proyecto para remodelar el edificio fue presentado para que sea incluido dentro del convenio entre el municipio y la Provincia.
Bacheo intensivo
Al llegar a la secretaría, Benedetto se encontró sin partidas disponibles para comenzar a trabajar. En consecuencia, el funcionario hizo una rápida evaluación y decidió solicitar a los concejales que agreguen $ 283.000 a la partida de Obras Públicas correspondiente a diciembre. El dinero servirá para adquirir insumos y materiales para bachear calles, y el pago de algunas facturas pendientes de pago de la gestión anterior.
No obstante, el secretario dijo que ya están trabajando. “Había quedado algo de materiales de la gestión anterior y con eso arrancamos”, señaló. Además, algunos proveedores les otorgaron los insumos por adelantado. “Los trabajos se han continuado, los que se venían haciendo, y se ha imprimido un ritmo mucho mayor a lo que se venía haciendo”, indicó Benedetto.
El plan de bacheos que planean efectuar abarca 1500 cuadras de las 6000 existentes en la planta urbana. “Hemos dividido en cuatro zonas a la ciudad para poder encarar el bacheo con cuadrillas que están trabajando mañana y tarde”, indicó.
Una de las calles en las que se trabaja actualmente es Guemes, desde Humberto Primo hasta Entre Ríos, y su continuación, Salta hasta Lamadrid. Se reponen los paños de hormigón o de concreto asfáltico y se hace el sellado de juntas. En avenida San Lorenzo se realiza un “bacheo”, desde H. Irigoyen hasta Remedios de Escalada. Y en los accesos a la ciudad se tapan los socavones.