El sector local va a estar eximido de pagar el canon del 3 % del valor total de los granos a transportar. El dirigente agrario explicó, no obstante, que “también los foráneos, si hacen las prácticas de conservación de suelo y comercializan su producción dentro de la provincia, estarán exentos de ese pago”.
Finalmente Bel consideró que “lo que hace falta es una gran decisión política de implementar esta nueva legislación”. “La aplicación –observó– representa ahora la instrumentación de un registro de productores agrícolas, implementar una estructura para el cobro y administración de estos recursos y armar un programa para conservación de suelos para los pequeños productores”.
De ese modo, entraría en vigencia el cobro de un impuesto a los propietarios de 68 pooles de siembras que operan en el territorio entrerriano pero que tienen domicilio fuera de la provincia. Se trata de una suma equivalente al tres por ciento del valor total de los granos a transportar por parte de la firma, y esa recaudación estará destinada a la conservación del suelo.
El recurso generado por el cobro del canon “deberá volver a los productores para que los medianos y pequeños productores le devuelvan a la tierra lo que realmente necesita”, justificó el senador Victorio Firpo en la sesión legislativa de la Cámara alta.
El legislador explicó que se agrega a esa ley “un registro de productores agropecuarios, que tengan la dirección fiscal en la provincia, que no pagan sus impuestos en Entre Ríos y no gastan insumos locales de alguna manera, a la hora de sacar la producción”. Es precisamente a esa franja a la que está destinada la ley impulsada por el Poder Ejecutivo entrerriano.
El presidente de la Comisión de Tierras, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Julio Aldáz, dijo que la normativa “contribuye a la sustentabilidad de la agricultura y a la preservación de la rentabilidad del sector agrícola local”. Y agregó que “si bien es política del gobierno de la provincia atender a la rentabilidad de la producción agrícola, también es su intención y compromiso no descuidar la perdurabilidad de los recursos naturales existentes, a los fines de mantener sus aptitudes en el tiempo”.