martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzó a funcionar la planta procesadora de residuos del campo el abasto

CETRU es la empresa responsable del proyecto que se compromete “en esta primera etapa con la recuperación del residuo inorgánico: plástico, papel, cartón, metales, etc., y con el residuo orgánico realizar un proceso de compostaje para obtener un fertilizante que se podrá utilizar en las quintas de la zona y comercializar a otras ciudades”, detalló Canosa.
Canosa, en dialogo con la prensa, comentó que la planta opera con todas la condiciones de seguridad e higiene que establecen las reglamentaciones vigentes y que desarrolla un dinámico proceso de selección y compactación que permite “elaborar un fertilizante orgánico de muy buena calidad y comercializar los residuos inorgánicos a quienes se encargan de su reciclaje”.
La inauguración contó con la presencia del Intendente Juan Carlos Cresto, quien resaltó la importancia del trabajo que lleva adelante esta empresa, señalando que “resolver el problema de la basura es uno de los principales desafíos que enfrentan casi todas la ciudades del mundo, por eso nos interesó la propuesta de esta empresa de encargarse del procesamiento de los residuos en nuestra ciudad y le dimos todo nuestro apoyo a este emprendimiento” – señaló Cresto – “lamentablemente esto nos valió una presentación de los concejales de la oposición ante la justicia, pero contamos con el aval del Concejo Deliberante para la puesta en marcha de esta planta y creemos haber hechos las cosas bien; acá lo importante es que esta planta podrá absorber la totalidad de la basura que produce Concordia y generar fuentes de empleo, a la vez de ahorrarle al estado municipal los cuantiosos gastos que tendría que asumir para el tratamiento de los residuos, todo esto significa un gran avance para nuestra ciudad”, remató.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario