La concejal Gladis Tribulatti (Nuevo Espacio) señaló que “hay hierba muy alta del lado derecho, no digo que a uno le impida ver una formación ferroviaria, pero si digo que había una maleza importante”, señaló.
El 9 de mayo pasado, el concejal del PJ, Heriberto Pezzarini, expresaba que el gerente regional de ALL Fernando Schiro, había traído “un plan de desmalezamiento total que va a cumplir en un período perentorio. Es decir dos semanas estaría todo arreglado prácticamente”. Luego de señalar que iban a traer “maquinas especiales”, el concejal dijo: “vamos a verificar si hace o no la limpieza”.
Tribulatti recordó que los directivos de ALL “vinieron con bastante prepotencia y prometieron que iban a traer una máquina de gran porte”. Pero la máquina “además de cortar la maleza tiraba piedras”. En consecuencia, optaron por emplear a algunas personas y entregarles desmalezadoras manuales, e “hicieron un pequeño maquillaje en algunas calles de la ciudad y nada más”.
La concejal enfatizó que, desde aquel entonces a la fecha, no vio ningún trabajo más en las vías. “Nos toman el pelo, se burlan de nosotros, han prometido cosas que nunca han cumplido”, indicó.
Además, señaló que hay otros pasos a nivel como el de Carriego y el de Vélez Sarfield que están destrozados. “Eso hace que la gente tenga que aminorar el tránsito y por ahí pueden llegar a ser interceptados por gente que están esperando para ver si pueden ‘conseguir algo’, y no de la mejor manera”, indicó.
El concejal Marcos Wdowiak (Bloque Vecinal) dijo las gestiones que se hicieron durante la gestión tuvieron resultados relativos. “Algunos se han obtenido y otros no”, explicó. Entre los logros, rescató la presencia de banderilleros, cada vez que cruza un convoy ferroviario, en los pasos a nivel de avenidas San Lorenzo y Tavela. En esa oportunidad también se denunció la ausencia de barreras en otros pasos a niveles “peligrosos” como el de Juan B. Justo.
Luego de dejar en claro que hicieron todo lo que estaba a su alcance, aclaró que los ferrocarriles están bajo la órbita de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte). “Son ellos los que deben llevar adelante los controles pertinentes y exigir que la concesión se cumpla, y se ejecute en debida forma”, dijo.
Desde el Concejo, Wdowiak explicó que lo único que se puede hacer es acudir a la Secretaría de Transporte de la Provincia y, a través de esa repartición, llegar hasta la Secretaría de Transportes de la Nación. “Son los que tienen competencia”, dijo.
No obstante, recalcó que en Concordia existen no menos de siete u ocho pasos a nivel clandestinos, y algunos fueron abiertos por el municipio. “Esto implica un riesgo mayor porque, al ser clandestino, no tiene señalización de ningún tipo”, sostuvo.
El edil repitió una idea que había esbozado tiempo atrás: la construcción de un empalme férreo en las afueras que enlace a los raíles que ingresan a la ciudad. De esta forma, se evitaría que el tren circule por el interior, teniendo en cuenta que no cumple ninguna función debido a que ALL sólo corre trenes de carga. “El tren ya ni debería entrar a la ciudad de Concordia, debería hacerse un ‘by-pass’”. Además, recalcó que la mayor parte de los accidentes, incluyendo descarrilamientos, suceden dentro del ejido urbano.
Wdowiak no duda en señalar que la obra requiere una inversión importante, y por ese motivo ALL no la va a realizar. Llegada esa instancia, “ahí es donde debe intervenir el Estado para exigir”.