miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sancionan una ley para refugiar a víctimas de la violencia familiar

En las casas-refugio se les brindará a las víctimas una atención integral a cargo de un equipo interdisciplinario, debiendo haber al menos tres profesionales en cada casa refugio. El otro elemento significativo de la ley es que el IAPV deberá dar respuesta a las solicitudes de casas-refugio de las autoridades de aplicación de la ley de violencia familiar, de manera que está contemplado cómo disponer de las casas.
En los fundamentos del proyecto, Grimalt expresó que “las situaciones de riesgos a que están expuestos los integrantes de una familia que sufren violencia trae como consecuencia, cuando toma intervención el Estado, la necesidad de contar con políticas activas para actuar ante la emergencia”.
Dentro de estas políticas se encuentran las casas refugios para las victimas de violencia familiar, las que cumplen con el objetivo de brindar protección, albergue, alimentación y atención multidisciplinaria especializada, cuando el agresor, por sus ataques violentos, pone en serio riesgo de vida a los integrantes de la familia. El alejamiento del foco de violencia, posibilita proteger la integridad física y/o psíquica de las víctimas.
En la provincia funciona solamente un casa en la ciudad de Paraná con algunos de los requisitos que se necesitan para atender la problemática. “Sabemos que las personas afectadas por la violencia, no van a resolver su problema con un corto alojamiento en estos refugios, esa no es la finalidad, sino que para ello es necesario implementar todas las otras políticas de asistencia y prevención, con tratamientos terapéuticos”, dijo la legisladora.
Las acciones “son necesarias ante riesgo que corren las victimas, lo que ocurre a menudo cuando se denuncia una situación de violencia familiar. Allí es necesario procurar un alojamiento transitorio para evitar que el agresor siga poniendo en riego sus vidas”, expresó Grimalt.
La propuesta es reglamentar el funcionamiento de las casas refugios para victimas de la violencia familiar, creándolas en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos y dotarlas de los equipos interdisciplinarios que concurran al tratamiento de las personas que momentáneamente se alojen.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario