Según adelantó la funcionaria, que depende del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, los requisitos serán enviados a cada organismo mediante una circular en la que se detallarán los mecanismos a implementar.
En tanto, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Gabriel Moguilner, realizará un análisis acerca de la participación de la provincia en el Plan de Vigilancia Ambiental en el Río Uruguay.
Moguilner refirió que este Plan está próximo a implementarse a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, conjuntamente con las Universidades Nacionales de La Plata, la UBA, el Conicet, la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea), y la colaboración de la Provincia de Entre Ríos y el Municipio de Gualeguaychú.
Participarán equipos de profesionales, científicos y técnicos de estos organismos conducidos por investigadores de renombre nacional e internacional como el Dr. Colombo, el Dr. Ostera, el Dr. Rabinovich, el Lic. Miguel Gómez y el Dr. Luis Tournier.
Se medirán distintos indicadores de calidad de aire, calidad de agua, bentos, sedimentos, zooplancton, fitoplancton, tracodos, en la cuenca y en áreas de influencia de la planta de Botnia.
Se instalará equipamiento de última tecnología, estaciones de medición fijas y portátiles, además de las ya instaladas y de las mediciones que se vienen realizando en las proximidades del Puente Internacional Gral. San Martín por el equipo del Dr. Ostera, que hace dos años viene trabajando en la zona en un estudio de línea de base de ecosistema del Río Uruguay, y de los estudios realizados por el equipo del Dr. Jorge Rabinovich para las presentaciones realizadas por la Argentina en la demanda ante La Haya.