martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS: El gobierno negó “acuerdos secretos” con Uruguay, pero en Gualeguaychú la bronca de la gente va en aumento

Fernández, en declaraciones a radio América, opinó que “no hay posibilidad de hacer algo distinto que esperar el fallo de (el Tribunal Internacional de) La Haya, porque no hay punto de acuerdo” entre Argentina y Uruguay. Por su parte, frente al inminente inicio de tareas por parte de la empresa Botnia, tal como se ha anunciado desde Uruguay, y a rumores de un posible acuerdo binacional para compartir un monitoreo de la planta, la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú emitió un comunicado para declararse “en estado de vigilia”.
Los asambleístas emitieron un comunicado en ese sentido, al cumplirse hoy 11 meses del corte de la ruta 136, que lleva al puente Gualeguaychú-Fray Bentos, mientras este fin de semana volvió a interrumpirse el paso en el cruce Colón-Paysandú, que fue levantado esta tarde. La Asamblea, que viene reivindicando su reclamo de relocalización de la planta de Fray Bentos, reiteró en el mensaje dirigido al presidente Néstor Kirchner que no aceptará “planes de monitoreo de Botnia” con la intención de evitar que contamine el ambiente.

Fuente: Perfil

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario