«La UCR va a competir con territorialidad, con imaginación y con militancia», aseguró y recordó que el candidato a Presidente «Roberto Lavagna fue quien combatió la crisis en el peor momento del país»
En Gualeguaychú, Morales también se refirió al plan de gobierno que piensa implementar el centenario partido si accede a la Presidencia, criticó al gobierno actual, al que calificó de «autista», e insistió que la Fórmula de Lavagna-Morales no representa un grupo de improvisados.
Habló de la inversión que se debe hacer en educación, cómo se debe trabajar en medio ambiente –rescató la actitud movilizadora de Gualeguaychú- y subrayó que «la inflación es una máquina de producir pobres» mientras «estamos a tiempo de aprovechar una oportunidad de seguir creciendo»
Papeleras
En relación al tema Papeleras, Morales sostuvo que «el gobierno se ha manejado con una gran hipocresía, y hoy le dice a la gente lo que no le quiso decir antes», esto es que «tuvo la oportunidad de negociar la relocalización y no lo hizo» por lo que subrayó «La culpa que se instale es del gobierno».
A Morales lo acompañaron un nutrido grupo de dirigentes de la UCR, como así también los candidatos a legisladores nacionales Arturo Vera y Gustavo Cusinato; los candidatos a convencionales Marta Gorosterrazú, Osvaldo Fernández y Fabián Rogel; el senador nacional Ricardo Taffarel; el presidente del Comité local, Osvaldo Mousou; el presidente del Comité Provincial, Raymundo Kisser y el electo diputado de la provincia Jaime Benedetti.
Más tarde, Morales y la comitiva se trasladó a Concepción del Uruguay, adonde lo aguardó una conferencia de prensa y un acto con la dirigencia partidaria.