Productores citrícolas de Chajarí-Villa del Rosario optimistas, pero reclaman políticas de fondo

Berta
El dirigente de la entidad chajariense, Alfonso Berta, comentó que a partir de este lunes se recibirán en la Asociación las declaraciones juradas de los productores que tuvieron problemas con las heladas para, por ejemplo, “poder acceder a prorrogas al pago de impuestos, entre otros beneficios”. Pero descartó que vaya a haber algún tipo de subsidio, aunque se hayan gestionado.
“La mandarina se terminó y ahora se está empezando a trabajar fuerte la naranja de verano, que tendrá su precio relativo, pero por lo menos se la esta trabajando y a valores normales”, agregó, dejando entrever la expectativa que el productor pone sobre este cítrico de cara a los próximos meses.
“Hay un clima medianamente de optimismo”, opinó. “Hay una buena brotación de floración”, expresó, aunque hizo la salvedad de que “si toda la floración que está queda, va a ser grave el año que viene y vamos a tener una superproducción de cítricos y habrá una oferta muy grande para un mercado medianamente acotado”. “El que tenga buena fruta la va a vender, y el que tenga fruta mediocre, ni a fabrica va a ir”, señaló, pero insistió que esto pasará solo “si todo lo que esta floreciendo cuaja y queda en planta”.

Calgaro
El presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Elvio Calgaro, fue mas allá de las declaraciones de su colega chajariense, expresando que “están muy lejos nuestros representantes nacionales o provinciales de estar a la altura de lo que nuestros productores necesitan”, como un reflejo de lo que él considera la necesidad de políticas de fondo para el sector. “Me da bronca que vengan diputados o candidatos nacionales y les digan a nuestros dirigentes locales que no se pueden hacer algunas cosas. Todo se puede hacer.”, expresó.
Acerca de las expectativas de producción de los citricultores de la zona, Calgary dijo que “no todos los productores podrán hacer la diferencia. Yo puedo estar bien pero miro alrededor y no todos están bien. Hacen falta políticas de fondo y de eso nadie quiere hablar”. “A mi no me soluciona que me den un subsidio”, manifestó, al tiempo que ejemplificó que cuando “a la fruta la quemó la helada y cuando la podríamos sacar al mercado para hacer jugo, nos cortaron la energía y las fabricas no trabajaban. Y eso es un abandono del productor por parte del Estado, que lo deja a la deriva”.
“Estan muy lejos nuestros representantes nacionales o provinciales de estar a la altura de lo que nuestros productores necesitan”, puntualizó el dirigente.

Entradas relacionadas