Los médicos disconformes con el aumento ofrecido por el gobierno

Tras recordar que el sector reclama un básico de 1500 pesos, cuestionó que este incremento no comprende a todos los profesionales de la salud, sino sólo a los médicos, los bioquímicos, los odontólogos, los farmacéuticos y las parteras. De este modo, está quedando afuera el resto de los profesionales de la salud, como por ejemplo, los odontólogos, los psicólogos, los kinesiólogos, los fonoudiólogos, etc”.
Cabe destacar que el Gobierno provincial dispuso otorgar un incremento en los salarios del escalafón médico asistencial, de carácter correctivo, consistente en un importe fijo que va de los 150 hasta los 200 pesos para las distintas categorías. También se determinó aumentar el valor de las guardias activas y pasivas, y se dictó una resolución que dispone un cronograma de atención en el hospital público y el registro de asistencia de los profesionales de la salud. Los incrementos regirán a partir del 1 de octubre del corriente año.
Luego resaltó que “hay una Ley vigente, que es la 9190, que exige la incorporación de todas las otras posiciones, porque de lo contrario este aumento es ilegal”.
Consultado sobre los pasos a seguir, Berlo confirmó que “el lunes nos reunimos en asamblea en el primer piso del Hospital San Martín para definir una postura con respecto de este aumento, pero desde ya adelanto que no es lo que nosotros pretendíamos. En tal sentido, adelantó que “es muy probable que se decidan medidas de fuerza”.
Más adelante Berlo advirtió que “el conflicto se va a nacionalizar”, ya que la Federación Argentina de Sindicatos de Profesionales de la Salud ya tomó cartas en el asunto y envió una nota al Gobernador”.

Entradas relacionadas