Los autores del comunicado reafirman que “la inexplicable detención de Furman en la comisaría de Santa Elena no es un episodio aislado”. Este periodista ha sufrido golpizas en la calle, su casa fue baleada ya una vez, y “algunos seguidores del poder local no trepidan en destratarlo de palabra en plena vía pública, con impunidad”.
Además, se da en un marco de “preocupantes actitudes gubernamentales en el orden nacional y provincial, que atentan contra la libertad de expresión, incluida la perseverancia en la tozudez de no transparentar el uso de dineros públicos en la propaganda y la difusión oficial”.
“El desgaste del trabajador parece buscado por el poder local de diversas maneras, y fundamentalmente con el propósito de aislarlo económica y socialmente, una modalidad sólo atribuible a grupos no democráticos”, señala el escrito. De esa forma, “se priva a la comunidad de derechos fundamentales de acceso libre a la información y a la multiplicidad de voces y medios”.
Además, Santa Elena es “víctima extrema de los abusos típicos del neoliberalismo”. Después de la privatización de la principal fuente laboral con irregularidades por más de 40 millones de dólares, uno de los líderes partidistas se encuentra condenado por la justicia por enriquecimiento ilícito y eso no le impide seguir conservando su sistema clientelar y gozando de los favores del poder.
Otro actúa como “pseudo periodista y juez del Superior Tribunal de Justicia al mismo tiempo”. Además, el mismo poder político “se las ingenia para mezquinar soluciones duraderas a las familias de desocupados y ataca sin fundamentos planes de colonización social y proyectos cooperativistas”.
“En ese contexto de pobrezas y miserias que generan distorsiones en la relación social, en la convivencia, en la salud física y mental de la población y en particular priva de expectativas (sino empuja a la prostitución) a los chicos y a los jóvenes; en ese marco se cierra el círculo de decadencia e impunidad con el bastardeo del ejercicio del periodismo y la erosión de la integridad psicofísica de personas que, con virtudes y defectos, han intentado resistir al modelo con invalorable compromiso ciudadano”, señala la nota.
Los integrantes del Observatorio Comunicacional visitarán Santa Elena en los próximos días, como un compromiso ineludible con la libertad de expresión.
Firman el comunicado:
Proyecto de Extensión Por Una Nueva Economía – UNER
Proyecto de Extensión Observatorio Crítico de Medios – UNER
Cátedras de Economía y Periodismo Económico – Fac. Cs. Educación – UNER
Cátedra de Políticas de la Comunicación – Fac. Cs. Educación – UNER
Cátedra de Legislación de la Comunicación – Fac. Cs. Educación – UNER
Catedra de Historia de los Medios – Fac. Cs. Educación – UNER
Secretaría de Comunicación del Centro de Estudiantes – Fac. Cs. Educación – UNER
Revista «El Colectivo»
Sitio Web Acceso libre.org
Docentes: Rubén Pagliotto, Luis Lafferriere, Alejandro Ramírez, Gustavo Lambruschini, Alicia Salas, Mariana Perticará.
Periodistas y comunicadores sociales: Tirso Fiorotto, Oscar Londero, Juan Bracco, Gilda García, Georgina Trecco (miembro Consejo Directivo Fac. Cs. Educación por claustro Graduados).
Estudiantes: Juan Alzamendi, Fredy Pintos, Santiago Mac Yntyre, Andrés Wursten, Noelia Vetach, Victoria Rosetti, Malena Frettes, Maximiliano René, Lucía Marioni, Fernando Ceaglio, María José Caffaro, Gonzalo André.