Al preguntársele cuánto vive un paciente con sida, Cassetti respondió: “El paciente puede vivir muchos años. Recién ahora se están haciendo estudios para saber cuánto tiempo vivirá. Hoy puede vivir igual que una persona que no tiene HIV siempre y cuando cumpla con los tratamientos”.
“Vive normal”, remarcó. Es decir, trabaja, tiene familia. La única diferencia es que cada tres meses tiene que visitar al médico.
Enunció que los pacientes con sida suelen tener enfermedades relacionadas con la disminución de las defensas, “entonces siempre tienen que controlar que no bajen”. Entre las dudas también aparece saber cómo serán sus relaciones sexuales, que deberán ser siempre con preservativo. “Aún si las dos personas tienen HIV deben cuidarse porque se pueden reinfectar con otras cepas y alterar la evolución del virus”.
El tratamiento suele alterar el cuerpo del paciente. Entre las características, presentan disminución de la grasa en las piernas, brazos y en la cara. La profesional indicó que hay muchos avances en el tratamiento. Hoy la gente puede vivir mucho mejor gracias a las nuevas drogas y ejemplificó que un paciente tomaba antes entre 10 a 20 pastillas por día. En la actualidad se redujeron a cinco diarias.
El Estado hoy provee la medicación a los enfermos y las obras sociales cubren también el tratamiento. En cuanto al costo, dijo que en promedio es de 1.500 pesos por mes. Varían y pueden llegar a 5.000 pesos por mes.