El encuentro, previsto para las 11 con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), servirá, en principio, para que el Poder Ejecutivo anuncie una readecuación de la propuesta de aumento salarial ya formulada, y que significó elevar el mínimo de bolsillo de 1.040 a 1.108 pesos, mejora que se abonará con los salarios de agosto.
“El espíritu dialoguista se mantiene”, le dijo ayer el ministro de Gobierno, Adán Bahl. “La reunión se hace igual, porque queremos enviar a la sociedad un mensaje dialoguista, a pesar de la respuesta que tuvimos de los gremios. Fuimos concretos al invitarlos al diálogo, pero nos sorprende terriblemente que como respuesta haya un paro por las dudas”, indicó el funcionario.
“Nosotros esperábamos un gesto positivo a esta invitación al diálogo que formuló el Gobierno. De todos modos, la reunión se hará igual y mañana (por hoy) analizaremos con Economía cuáles son las posibilidades financieras de mejorar la oferta ya hecha”.
Descuentos
El marco de diálogo propuesto por las autoridades no incluye por ahora una revisión de la disposición de descontar los días de paro. Ya con los haberes de julio los maestros soportaron fuertes quitas salariales, y ayer el ministro Bahl confirmó que “están grabados” los descuentos en los haberes de agosto, que los maestros comienzan a percibir a partir de mañana.
De esa manera, se mantiene en vigencia el texto de la circular N° 2 del Consejo General de Educación (CGE), que ordenó a los directores de escuela informar la nómina de maestros que realicen huelgas. La norma abrió una batalla judicial: Agmer presentó una querella por práctica desleal contra el Gobierno, que todavía la Justicia no resolvió.
Al justificar la determinación, el ministro Bahl cuestionó la protesta de Agmer por cuanto, aseguró, “permanentemente demandaban que los invitáramos a una mesa de diálogo. Los convocamos, y responden con un paro por las dudas. Nada que ver con la postura sensata que tuvo AMET”.
Por su parte, el titular de Agmer, Sergio Elizar, señaló que el paro de hoy no obstaculizará la participación del sindicato en la mesa de diálogo. “En esa instancia, le vamos a hacer notar al Gobierno nuestra demanda, que no es nueva, de mayor inversión no sólo para salarios sino también para infraestructura escolar. Pero además, que haya devolución de los descuentos en los sueldos”.