Stegbañer dijo que concurrirán a la negociación del día martes pero la evaluación que se hizo en el congreso de la entidad gremial es que “hasta que no veamos la propuesta el conflicto sigue”.
De cualquier manera, sostuvo que “se sentarán en la mesa de negociaciones de con algunos condicionamientos”. El primero y más importante es la devolución de todos los descuentos que ha realizado el gobierno durante las jornadas de paro efectuadas en julio y agosto.
Al respecto, el gobernador Jorge Busti manifestó que en el encuentro del prñóximo martes se sentará “con la actitud amplia y generosa de charlar todos los temas porque el objetivo del Gobierno provincial es solucionar esto dentro de las posibilidades presupuestarias y del principio de autoridad que nos da la legitimidad del popular del voto”.
Más adelante, dijo que se está evaluando la posibilidad de reducir los gastos operativos del Estado y readecuar partidas porque el presupuesto es el mismo. Sin embargo, remarcó: “no quiero aventurar hoy lo que se dialogará el próximo martes, y desde del Gobierno provincial no nos sentaremos con condicionamiento, si no con la actitud amplia y generosa de charlar todos los temas”.
Más adelante, Stegbañer indicó que también resolvieron realizar un paro en suspenso, sin fecha. para la semana próxima. Esa huelga deberá ser ratificado el sábado que viene, en el próximo congreso que efectuará la entidad gremial.
En Agmer consideran que el salario mínimo debería alcanzar para alimentarse, vestirse, capacitarse, recrearse y enviar a sus hijos a la escuela. En consecuencia, consideran que debería rondar los $ 2400.
Pero además señalan que el 60 % del sueldo inicial de un docente ($ 646) corresponden a códigos “no estatutarios” sobre los que no se hacen descuentos para salud ni jubilación. “Los aportes se restan de los $ 400 restantes. Por eso nosotros denunciamos que acá hay una evasión”, señaló el viernes Sergio Peralta, secretario de Educación de Agmer Concordia.
Incluso, subrayó la distorsión existente en la pirámide salarial. Un docente que recién se inicia está en los $ 1040 y un docente con 25 años de carrera, que tendría que cobrar el 120 % por antigüedad, está en los $ 1355. “En realidad se le está pagando un 30 % del 120 % que debería cobrar”, explicó Peralta mientras repartía volantes en la esquina de San Lorenzo y Urquiza.