sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un relevamiento de Agmer señala a las escuelas con problemas edilicios

El comunicado señala que es “inconcebible” que haya escuelas en las siguientes condiciones:

• Escuela Nº 71 “Independencia”

Las clases continúan por “voluntad de los docentes”. Los arreglos realizados fueron calificados como meros “maquillajes”. Además, no se terminó de arreglar la parte eléctrica y se sigue cortando la luz permanentemente. “El corte automático de la bomba de agua no funciona, el agua rebalsa y cae profusamente desde un caño, sobre una pared donde hay cables. El agua inunda el lugar, vierte por el techo, paredes, etc. y esto genera preocupación permanente por lo peligroso que puede resultar”, dice la nota.
Además, en el sector de Nivel Inicial se trabajó media jornada durante dos días con máquinas que removieron la tierra y luego “no se realizó ningún tipo de trabajo”. El combustible de la máquina fue costeado por algunos padres; las maestras jardineras pusieron plata para comprar una llave de paso y un caño para el agua.
La nota señala que “nada se hizo desde Arquitectura”, excepto el cerramiento del muro, la colocación de grifos y cadenas en los baños, y “parches” en un lugar que se usa como aula que tiene una puerta soldada por el director de la Escuela Intermedia.
A la escuela le faltan aulas y señalan que es “imprescindible” que se construya un edificio para la escuela intermedia, comparte el edificio con EGB 1 y 2, porque el año próximo no alcanzarán las aulas.

• Escuela Nº 34 “Esteban Echeverría”

La nota señala que es una escuela de “cartón y chapa” inaugurada en 1974. Concurren más de 400 alumnos en dos turnos y sólo hay tres inodoros. “Actualmente se llueve, los techos están ‘podridos’, las instalaciones eléctricas están fuera de las paredes, lo que representa un grave peligro para los chicos y docentes. Las aberturas no cierran y los docentes andan con los picaportes en los bolsillos”, dice el comunicado.
Además, los caños de los baños pierden, a pesar de que fue arreglada hace unos siete años atrás pero aparentemente con un material descartable porque no resistió mucho tiempo. Los días de lluvia “corre el agua por las paredes, lo que aumenta el peligro”. Los gremialistas sostienen que se necesita un edificio nuevo que fue prometido hace varios años, pero no hay ningún proyecto.

• Escuela Nº 44 “Mariano Moreno”

El edificio fue colapsado por el funcionamiento de dos escuelas (EGB 1, 2 y 3). Las aulas no tienen ventilación y hay problemas con el abastecimiento de agua y la instalación eléctrica. “Se ha suspendido en varias oportunidades las actividades escolares. El turno tarde se queda sin agua”; expresa la nota.

• Escuela Nº 9 “José M Gutiérrez”

Los docentes trabajan con turnos rotativos. “Se presentó un presupuesto en donde la pintura exterior no estaba prevista, sin embargo se pintó la fachada. Ahora están pintando por dentro con una pintura donada por el municipio”, dice el comunicado.

• Escuela Nº 1 “Vélez Sársfield”

“Se pintó solo donde se hicieron arreglos quedando la paredes comos si estuvieran manchadas”, expresa la nota.

• Nº 158 “Domingo Faustino Sarmiento

“Funciona en una casa de familia. Tiene aulas divididas por maderas y aún no se ha dado solución a la falta de cargos”, menciona el escrito.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario