Si Gendarmería vuelve a posicionarse en torno al paso fronterizo, Fritzler dijo que no hay ningún plan previsto para volver a cortar el próximo sábado. “Algo obviamente vamos a hacer para ver como podemos, sin incumplir la orden de la Justicia, causar un efecto parecido”, señaló.
En cuanto al corte de ayer, sostuvo que en ningún momento los ambientalistas vivieron momentos de tensión debido a la presencia de Gendarmería. Fritzler sostuvo que la fuerza de seguridad estuvo “muy bien” y “cumplió con su trabajo que era evitar los enfrentamientos”. El asambleísta fue muy claro al sostener que no hubo intentos de agresión.
Ante la postura ambivalente de Gendarmería, que impidió el corte del sábado pero no intervino ayer, Fritzler dijo que, antes que nada, recibe ordenes del juez Guillermo Quadrini y que el magistrado contempló que ayer había rutas alternativas. “Ya cambia la figura, al haber un paso alternativo”, señaló. El próximo domingo, de 14 a 18, volverán a cortar la ruta que cruza Entre Ríos en forma paralela al río Uruguay.
Un misil en mi placard
Fritzler también se refirió a las expresiones de las autoridades del país vecino, quienes sostiene que la Asamblea de Gualeguaychú tiene un misil que podrían arrojar a la planta. Dijo que son “pavadas con las que montaron un show, después comenzaron a cambiar palabras, frases, cambiaron el contenido, lo dieron vuelta para todos lados y dicen, en definitiva, que dije todo lo que no dije. Involucran a la Asamblea, dicen que se estaría gestando un atentado y un montón de pavadas. No sé hasta donde van a llegar, según dicen, lo va a presentar Uruguay en el Mercosur y La Haya”.
El asambleísta confirmó que fue a prestar testimonio, citado por la fiscal (María de los Milagros) Squivo. “Fui a contarle como fueron los hechos y a aclarar algunos términos que por ahí podrían ser mal interpretados. A mi entender, no tienen porqué ser mal interpretados, salvo que uno quiera malinterpretarlos”, indicó.
También sostuvo que a Tabaré Vázquez no le cree “absolutamente nada” porque los han engañado “un montón de veces”. Recordó cuando, hace un año, dijo que paralizaba las obras cuando los ambientalistas despejasen la ruta, compromiso que cumplieron, pero las obras siguieron. “Todavía estamos esperando que la paralice”, expresó. A su modo de ver, el presidente uruguayo no tiene el poder suficiente como para inrterrumpir el proceso de construcción de la planta.
Además dedujo, a raíz de las expresiones del mandatario uruguayo, quien dudó públicamente de que hubo argentinos afectados por un escape de sulfuros de la planta la semana pasada, que cuando pase algo “va a empezar a sembrar las dudas, y el beneficio de la duda es para quien comete el hecho”.