Uader: no se modificará el régimen concursal de evaluación

El rector de la Uader, Mario Mathieu sostuvo que “no está en discusión lo resuelto por el Consejo Superior. En todo caso, lo que vamos a hacer es convocar a los consejos directivos de cada facultad para que analicen las recomendaciones hechas por el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación”. El secretario de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern, le transmitió a Mathieu la última semana su determinación de no intervenir en el conflicto en resguardo de la “autonomía universitaria”. De todos modos, Dibbern le recomendó al rector “revisar” el régimen de concursos con vista a su unificación a futuro, y además plantear un sistema de jubilación anticipada por los docentes transferidos.

El régimen concursal de evaluación del desempeño para docentes transferidos, dicen en la Uader, “posee absoluta legitimidad, y se encuadra dentro de la autonomía universitaria”. Se trata de un sistema, aseveran, que prevé: conformación de un jurado de acuerdo a la normativa general de concursos ordinarios. Valuación de todos los antecedentes académicos y de desempeño profesional del profesor, evaluación del planeamiento de cátedra conforme a lo previsto en la ordenanza 009/06, evaluación de la memoria que dé cuenta de su actuación y realización de una entrevista de carácter obligatoria.
Planificación de estos concursos por parte de cada una de las unidades académicas, con la finalidad de tener un panorama cierto en orden al proceso de normalización; y Periodicidad de la designación de acuerdo al Estatuto de la Universidad.
Con ese sistema aprobado, aseguró Mathieu ayer, lo que sigue ahora es establecer qué cargos se concursan por facultad, y luego aprobar un régimen de dedicaciones. “Si bien estamos en el medio de este conflicto, la gestión de normalización debe continuar, aunque reconozco que no es el mejor contexto el que tenemos”, explicó.
En ese marco, dijo que se convocarán a los consejos directivos de las facultades de la Uader con el fin de analizar las sugerencias realizadas por el secretario de Políticas Universitarias. “No vamos a judicializar esta situación”, dijo, pero agregó que está “a la espera” de que los alumnos que llevan adelante la medida de fuerza en el rectorado manifiesten “concretamente” su voluntad de diálogo.

Los estudiantes y docentes que sostienen la toma del rectorado de la Uader viajarán esta semana a Buenos Aires para presentar formalmente sus reclamos ante la Secretaría de Políticas Universitarias del Gobierno nacional. Lo anunciaron ayer, en conferencia de prensa, oportunidad en la que, además, hicieron saber que se inició un trámite administrativo para pedir “la invalidación” y la declaración de ilegitimidad del proceso por el cual el Consejo Superior de la Uader aprobó un régimen especial para los docentes transferidos que los exime de concursar sus cátedras. Es esta resolución del Consejo la que motivó el reclamo a favor de los concursos, protesta que se expresó en la toma del edificio de Avenida Ramírez hace ya 25 días.

“Cuestionamos lo que ha dicho el rector (Mario) Mathieu acerca de que nosotros nos hemos retirado de una mesa de diálogo”, enfatizó Fulvia Polentini, consejera estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Gestión. Los manifestantes, por el contrario, afirman que fue el funcionario quien “se comprometió a enviar el borrador de un acta acuerdo” en la que se consignaría el pedido de opinión a Políticas Universitarias y “que no se emita la ordenanza que termine por legitimar la supuesta resolución que nosotros cuestionamos, no sólo por el proceso de votación sino porque va en contra de la Ley de Educación Superior que afirma que el concurso es el mecanismo para titularizar la cátedra”, sostuvo Polentini.
Por el contrario, en la conferencia de prensa se aseguró que Mathieu nunca envió el borrador y, en cambio, convocó a una reunión aunque “sin saber en base a qué se iba a discutir”. Con relación a la información dada a conocer por el rector acerca de la decisión de Políticas Universitarias de no fijar postura en el conflicto, la estudiante afirmó: “No tenemos constancia de que sea ésta la posición y no creemos que Políticas Universitarias tenga una decisión tan liviana como aconsejar que se incumpla la ley”. Tanto es así que algunos de los consejeros se presentarán formalmente ante el organismo nacional, probablemente mañana o el jueves.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas