En total son 6 los emprendedores beneficiados con los créditos. Aquí se detalla su procedencia, el monto del préstamo, su actividad, su experiencia y el destino de la inversión.
1-Juan José Lerembrik, Los Charrúas. $ 30.000.- Actividad: Avicultura, engorde de pollos parrilleros. Experiencia laboral: 10 años en la actividad. Destino de la inversión: automatizar el galpón de crianza de aves para lograr mejores resultados.
2-Gerardo Zanetti, Colón. $ 30.000.- Actividad: Avicultura, engorde de pollos parrilleros. Experiencia laboral: desde 1999 se dedica a la cría y engorde de pollos. Destino de la inversión: automatizar el galpón de crianza de aves.
3-Carmen Altamirano, Federación. $ 30.000.- Actividad: avicultura, engorde de pollos parrilleros. Experiencia laboral: inició su actividad en 2006. Destino de la inversión: automatizar el galpón de crianza de aves.
4-René Lovato, San Salvador. $ 30.000.- Actividad: avicultura, engorde de pollos parrilleros. Experiencia Laboral: es una actividad nueva para el emprendedor. Destino de la inversión: automatizar el galpón de crianza de aves.
5-Griselda Prezzelatto, Colonia La Argentina, departamento Federación. $ 30.000.- Actividad: avicultura, engorde de pollos parrilleros. Experiencia Laboral: 10 años en la actividad. Destino de la inversión: automatizar el galpón de crianza de aves para lograr mejores resultados.
6-Antonio Bernardi, Colonia Santa Elena, departamento Colón. $ 30.000.- Actividad: Avicultura, engorde de pollos parrilleros. Experiencia laboral: 10 años en la actividad. Destino de la inversión: automatizar el galpón de crianza de aves para lograr mejores resultados.
Monto total otorgado: $ 180.000.-
Lugar
El acto se llevó a cabo en la Escuela Agrotécnica de esa localidad y contó con la presencia del presidente de Vínculos SGR, Adrián Ojeda; el coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano; el coordinador del Instituto Nacional de Tecnología Industrial para la Región de Salto Grande, Eduardo Lanzillota; y el coordinador de la Unidad de Evaluación de Proyectos del INTI, Adrián Borea.
El Microbanco fue creado en el marco del Programa de Créditos a Emprendedores de la Región de Salto Grande, que impulsa CAFESG en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.), el Polo Tecnológico Constituyentes S.A., y Vínculos Sociedad de Garantía Recíproca.
El Programa de Créditos a Emprendedores se trata de una iniciativa que no apunta únicamente a otorgar dinero, sino que principalmente fomenta el emprendedorismo y la consolidación de micro y pequeñas empresas generando empleo decente, proveyendo además de Asistencia Técnica a los potenciales tomadores de la Región de Salto Grande –y también a posteriori en caso de obtención del crédito– a través de una labor conjunta de las instituciones participantes.
Cómo sigue
Esta semana se están realizando capacitaciones y entregas de formularios en Feliciano, Los Conquistadores, San Jaime, Chajarí, Villa del Rosario, Federación, Federal y Conscripto Bernardi.
Los días 24 y 25 del corriente se realizarán en la sede CAFESG la capacitación y posterior entrega de formularios a 200 emprendedores que ya se encuentran anotados para solicitar créditos. El martes 24, al mediodía, se entregarán nuevos créditos.