Remiseros se concentraron en la Dirección de Tránsito en reclamo de soluciones ante la falta de combustibles

Franco Nonino explicó a DIARIOJUNIO que “la situación es muy complicada teniendo en cuenta que el importante parque automotor del sector se ha inclinado por el combustible a gas. Estamos hablando de un 70 u 80 por ciento de los remisses que circulan en la ciudad. Ante esta situación, hay algunos problemas con autos que, acostumbrados a andar a gas, pasan a nafta y se encuentran con que no funcionan las bombas de nafta. Después tenemos el problema de vehículos con motores grandes que antes de trabajar a pérdida prefieren no trabajar.”
Hoy por la mañana integrantes de la Cámara de Remiseros de la ciudad estuvieron en la municipalidad dónde fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, Alfredo Francolini, ante la ausencia del intendente Juan Carlos Cresto. Los representantes del sector hicieron la entrega de un petitorio donde piden soluciones concretas a las autoridades. “Francolini no dijo que se estaban moviendo. Nosotros tampoco queremos culparlos a ellos ya que entendemos que este es un problema a nivel provincial y nacional. Pero desde allá, hasta el momento, sólo han efectuado promesas y se ha hecho muy poco.”
Respecto a la concentración de hoy por la tarde en el playón de estacionamiento de la Dirección de Tránsito, Nonino explicó que “la idea fue reunir los autos para que la ciudad entera viera la problema que estamos padeciendo. Quedamos a la espera de que se normalice la situación con el gas o que las estaciones comiencen a vender la nafta a precio de gas.”
En un primer momento los remiseros reunidos evaluaron la posibilidad de partir en caravana rumbo a algunas estaciones de servicio céntricas para plantear su problemática a los propietarios de las mismas. La idea fue descartada por la Cámara de Remiseros, si bien Nonino no descartó que algunos colegar realicen medidas de fuerza a título personal. “En la concentración surgieron distintas posibilidades de protesta. Había un grupo que quería cortar la ruta 14, otro grupo planteó la posibilidad de bloquear algunas estaciones de servicio para que no puedan trabajar. Cosas que la asociación no comparte porque la idea no es cortar la posibilidad de trabajar de nadie sino hacer ver el problema que tenemos. Pero puede ser que algunos autos o algunas empresas, de manera particular, lleven adelante algunas de estas medidas que se propusieron. La asociación no está de acuerdo, pero no depende de ella.”
Por último, Nonino adelantó que de persistir estos problemas de desabastecimiento y de continuar la inflación, el aumento de tarifa se va a pedir antes de fin de año. “Posiblemente lo hagamos en Octubre”.

Entradas relacionadas