El profesional señaló que el equipo que trabajará en Federal aportará “un dato mas, pero objetivo”, y explicó que ese relevamiento técnico permitirá analizar “la maternidad e infancia del lugar; es decir, que cantidad de mujeres embarazadas hay, cuantos niños nacen, cuales son las causas más graves de las enfermedades, si las hay. Es decir, realiza un trabajo bien técnico y preciso”.
Señaló además que el estudio determinará que para la población relevada –de acuerdo a las estadísticas- se necesita una determinada aparatología que “puede ser o no la que está en Federal”.
Elizalde aclaró que “estos aparatos no se utilizan en el lugar, ya que no existe el recurso humano necesario para ponerlo en funcionamiento” pero remarcó que “no se trata de recurso humano médico sino que para dar un correcto uso de estos aparatos, además de médicos se necesitan, técnicos, enfermeros y personal de maestranza especializados porque –ejemplificó- sacarle sangre a un bebé que pesa 1,6 kilogramos no es una cosa sencilla”.
El titular de la cartera de Salud reiteró que el traslado o no del equipamiento dependerá del informe que brinde la dirección de Maternidad e Infancia nacional, cuya directora, Ana Esperanza, se comprometió a enviar “en breve” el equipo para que trabaje en Federal. “Esa circunstancia no significa que se desmantelará el hospital Urquiza, sino que se buscará transformarlo en un centro solidario que brinde recursos técnicos a aquellos lugares que lo necesitan”.