A partir de la fecha de realización de la audiencia pública, el Ente goza de 60 días promedio para expedirse, según dijo Taibi, quien agregó: “el pedido de aumento que formalizaron las cuatro cooperativas es del 19 por ciento, pero aclararon que debe ajustarse a los valores actuales, ya que la fecha de presentación de la propuesta fue en agosto de 2006. Ahora el Epre tendrá definirá si habrá un aumento de la tarifa eléctrica en la provincia y de qué magnitud, una vez que se analicen los argumentos a favor y en contra que se presentaron en la audiencia pública que se realizó”.
El Epre convocó a los actores a participar de la audiencia pública que se realizó el 18 de mayo mediante resolución 53, para revisar el régimen tarifario eléctrico en la provincia, que regirá por un período de cinco años. En el marco de la Ley provincial 8.916, que regula el cuadro tarifario que rige en la provincia por un quinquenio, cuatro cooperativas eléctricas de las 18 que hay en la provincia, además de la empresa provincial de energía, formalizaron sus presentaciones para revisar las tarifas.
Oposición al aumento
Por su parte, ciudadanos de Concordia recolectan firmas contra el aumento eléctrico y para solicitar la modificación del régimen de energía eléctrica nacional y del régimen regulatorio provincial, según informó uno de los organizadores de la campaña Roberto Maydana.
El dirigente dijo que “recolectamos firmas para presentar a los legisladores nacionales para que planteen la revisión de la ley del régimen de energía eléctrica y a los provinciales para hagan modificaciones a al marco regulatorio provincial”, asimismo señaló que la campaña “también pretende detener el aumento de la revisión del cuadro tarifario, solicitamos una rebaja de tarifa por la compra directa de energía a Salto Grande y disminución impositiva”.
El ciudadano detalló que aguardarán la definición del Ente Provincial Regulador de la Energía (Epre) y luego de la decisión “nosotros tenemos una instancia, que está contemplada en el artículo 38, donde si consideramos que si la tarifa es injusta e irrazonable podemos apelar”.