martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados del PJ propondrán derogar la actual Ley Electoral

Esta medida echa por tierra la posibilidad que habilitaba la Ley anterior, que al realizarse mediante el padrón general, permitía votar en la interna de un partido aún estando afiliado a otro.
Bahillo adelantó que se intentará plasmar una nueva Ley Electoral “que tome las cuestiones superadoras que tiene esta ley que presentó (Emilio) Castrillón y volver a algunas cuestiones de la norma anterior que entendemos era mejor que la actual que tenemos”.
En cuanto a la polémica Ley Castrillón, que motivó que la Unión Cívica Radical, en la última sesión en la que se aprobó la Reforma Política, exigiera su derogación, Bahillo opinó que “tiene cosas interesantes que hay que rescatar”.
El legislador también se refirió a la elección de candidatos a diputados, de la que sostuvo “debe volver a ser en internas por Departamento, como fue hasta 2003. Después será el congreso partidario el que determine la lista y el orden de los diputados”.
Igualmente reiteró el cuestionamiento que ya le hizo en la última sesión a la actual ley, diciendo que “indudablemente y más allá del objetivo que persiguió, que fue mejorar el sistema de participación y de transparencia del sistema eleccionario, debemos analizar algunas cuestiones y baches que tuvo”.
Finalmente, Bahillo destacó el apoyo que recibió en esta instancia del gobernador Jorge Busti, quien se comunicó para “manifestar su acompañamiento para derogar la Ley actual y buscar una instancia superadora”, aunque hizo hincapié en que el primer mandatario no realizó ningún tipo de sugerencia al respecto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario