“La operadora del mercado eléctrico mayorista, Cammesa, dio la orden a la Cooperativa Eléctrica de informar a las empresas que deben reducir en un 50% su consumo de electricidad”, dijo a El Día el presidente de la Corporación del Desarrollo, Enrique Castiglioni. “Apuntaron además que el énfasis de reducción debe ponerse de 18 a 22”.
El pasado 30 de mayo, el gobierno nacional, a través de Cammesa, instruyó a grandes consumidores industriales a ahorrar 800 MW de electricidad, el equivalente al consumo de la región de Cuyo o al consumo de unas 2,4 millones de personas. En ese momento, la orden tenía que ver con la segunda vez que la central nuclear Embalse salía de servicio, y que Atucha I también quedaba fuera de funcionamiento por un desperfecto. Ambas centrales nucleares aportaban cerca de 700 MW al sistema eléctrico, y su salida significaba la posibilidad de nuevos apagones, fruto de la alta demanda por el frío.
La medida se fundamenta legalmente en la Resolución 1281, de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial en septiembre de 2006, dentro del llamado plan Energía Plus.
Las empresas de Gualeguaychú están recibiendo en estos días, además, la notificación de multas por valores que van de 30 a 60 mil pesos, en concepto de exceso de consumo. La tasación de dicho exceso se mide en relación al consumo de cada una en el año 2005.
En cuanto al otro suministro, Gas NEA lo corta directamente. Una semana atrás también hubo restricciones en el Parque Industrial de ambas clases de energía, y se prevé que la situación no mejorará en semanas próximas. “Una hora antes, Gas NEA llama y comunica que cortará el suministro”, precisó Castiglioni.
El mismo viernes, las 690 estaciones de servicio de gas natural comprimido (GNC) de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires recibieron la orden de las distribuidoras de dejar de despachar GNC «hasta nuevo aviso», informó La Nación. El corte del suministro permitió que los hogares continuaran recibiendo gas. Las distribuidoras Gas Natural BAN, Metrogas y Camuzzi confirmaron que les llegó la orden de bajar más el consumo, como única opción antes de cortar el gas domiciliario.