sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Basavilbaso: el municipio y privados trabajan en el desarrollo turístico

El hallazgo de aguas termominerales llevó a un grupo de profesionales, empresarios y autoridades a trabajar para aprovechar, diversificar y compartir un desarrollo armónico con la zona. Para ello, se iniciaron acciones conjuntas entre los sectores públicos y privados, organizaciones intermedias y de la economía social.
“Basavilbaso aporta su recurso termal como factor disparador para todo el desarrollo de la zona, al tiempo que el emprendimiento estratégico pasaría a contar con el respaldo de una masa crítica de ofertas vinculada a equipamientos, productos y servicios capaces de sustentar su posición competitiva, y en este conjunto de factores el municipio impulsa una estrategia de grupo mediante un programa de desarrollo turístico productivo que integraría a las localidades vecinas”, explicó el arquitecto Marcelo Satulovsky del grupo MDI.
El programa fue diseñado por el Grupo MDI, el mismo que tiene a su cargo la comercialización del producto “CiudadSpa” de la Sociedad Anónima Termas de Basavilbaso.
Del encuentro participaron el diputado Julio César Aldáz; el presidente del Concejo Deliberante, Roberto González; la secretaria de Gobierno, Blanca Rossi; el Coordinador de Turismo, Juan Britch, y los directores de Termas de Basavilbaso Belinda Bochatay y Luis Michel.
Desde fines del Siglo XIX la ciudad de Basavilbaso, junto a su área de influencia fue foco de las colonias agrícolas, cuna del primer movimiento cooperativo agrario en América Latina y centro ferroviario vital de la mesopotamia. Pero debido al impacto de las políticas neoliberales de los 90, y la consecuentes caída de las economías regionales junto con la desactivación del ferrocarril, la llevaron a una paralización casi total de las actividades que constituían su base histórica, proceso que tendría su punto culminante años más tarde después del estallido social y económico del 2001.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario