Son 48 los casos confirmados de leptospirosis en Entre Ríos

“Son 151 los casos que están en estudio desde abril”, recordó Ilardo, quien aseguró que se confirmaron 48 casos y se descartaron 37, mientras que 70 siguen en estudio.
Además, recordó que “hay cuatro casos renuentes, que son personas a las que es imposible sacarles una segunda muestra de sangre y que ya están bien”. Al respecto, indicó que se trata de personas “que podrían haber tenido la enfermedad”, se curaron y ahora se niegan a hacerse más estudios.

Vacunación

Por otro lado, la Directora de Epidemiología informó que mañana participará de una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), para analizar “los pro y los contras de incluir la vacuna contra la leptospirosis en Argentina”.
Según explicó, a la misma concurrirán “infectólogos, gente de inmunología, del Anmat” y también “los directores de Epidemiología de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, que son las provincias más afectadas con esta enfermedad”.
“Es una reunión de expertos en la que se decide qué pautas seguir”, expresó la funcionaria.
Por último, Ilardo recordó que el viernes próximo el secretario de Salud se reunirá con la secretaria de Epidemiología de la Nación, Elena Pedroni, para avanzar en el diseño de la campaña de vacunación contra la leptospirosis.

Entradas relacionadas