viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS : “Pensamos en la posibilidad de hacer explotar la pastera”, dijeron 3 asambleístas

En cuanto al escrache a la Embajada de Finlandia, el asambleísta Oscar Bargas explicó que la medida se consensuó con la directora Departamental de Escuelas, los rectores de distintos colegios y los padres. Saldrán a las 7 desde plaza Ramírez en Gualeguaychú y, aproximadamente a las 11 llegarán a la Capital. Una vez en la embajada, intentarán ser recibidos para entregar un documento, de cuya redacción participarán los referentes de la entidad formada por militanets sociales y vecinos de la ciudad del sur entrerriano.

PERFIL
En cuanto a la nota publicada en el diario Perfil es Cynthia García, los asambleístas manifiestan que “será difícil contener la furia” y agregaron “en joda o en serio, pensamos en la posibilidad de hacer explotar la pastera”. Los dichos fueron expresados 2 días antes del martes 29, cuando en Nueva York, delegaciones de ambos países volverán a reunirse con el facilitador español.
Se trata de los ambientalistas de Gualeguaychú, Jorge Fritzler, Amalia Casella y Alfredo D’Angeli, los que dialogaron con PERFIL frente al Cabildo de Buenos Aires, a donde llegaron para manifestar su bronca.

­—Pero Botnia va a funcionar, está preparada para hacerlo…

—Y nosotr­­­­­­­­­­­­­­­­­­­os estamos preparados para que no funcione –desafía Fritzler–. Hay violencia que la asamblea contiene, pero cuando la planta empiece a echar humo, será muy difícil contener a esa gente y a toda esa violencia. Esa furia se puede desatar. Y yo sería uno de los furiosos.

—¿En algún momento pensaron en acciones concretas contra la planta?

—No sé, pero está claro que el presidente Kirchner se va a tener que hacer cargo si la pastera empieza a funcionar –responde Casella–.

“El dos por ciento de los que se movilizaron en la última manifestación sobre el puente son 2.600 personas. ¿Qué va a hacer el Presidente si ese dos por ciento se enfurece y cruza el puente hacia la planta cuando Botnia empiece a funcionar? ¿Qué van a hacer los gobiernos argentino y uruguayo ese día?”, pregunta Alfredo D’Angeli.
“Kirchner estuvo en Gualeguaychú el año pasado, con más de 20 gobernadores. Dijo que ésta era una causa nacional, pero algunos de esos mismos gobernadores están trabajando indirectamente para Botnia, como en Corrientes y Santa Fe, donde quieren implementar políticas de forestación para vender madera y plantas químicas para blanquear papel”, denuncia D’Angelis.
Los asambleístas no les dan entidad a las negociaciones que lleva a cabo en España el enviado del rey Juan Carlos. “Veo el Cabildo y siento que estamos volviendo a la época del Virreinato –ironiza D’Angeli–. ¿Por qué dos gobiernos democráticos negocian allá lo que tendrían que resolver acá? No tienen nada que hacer en España ni en Estados Unidos.” Se estima que en octubre comenzará a funcionar Botnia y es mes de elecciones en Argentina; los tres referentes condicionan su voto según cómo se resuelva el conflicto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario