martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El intendente de Federal denuncia que continúa el desmonte en la selva de Montiel

En declaraciones al programa “A Todo Campo” (LT15), el intendente de Federal agregó que “estos capitales, recurren al interior del país para comprar tierras mucho más barata que en otros lugares más centrales -relato- y hacen su negocio con la soja, en este caso, talando una ya diezmada selva de Montiel”.
Luchessi aclaró que “no estoy en contra de la actividad sojera, pero creo que hay que ordenarla y ubicarla -aclaró-, no a cualquier precio”.
Según informes inmobiliarios, los valores de las tierras en la zona de mayor actividad agrícola en el país, oscilan entre los 8.000 y 10.000 dólares la ha, en tanto que en el norte de Entre Ríos, se pueden obtener tierras con valores de entre los 1.000 ó 2.000 dólares.
Más preocupante es el dato que revela Luchessi cuando sentenció que “vamos a agotar todas las instancias para defender lo que queda de selva en nuestro departamento, porque tanto en Villaguay, La Paz ó Feliciano no queda prácticamente nada y en Federal se concentra la mayor parte, que alcanza a un 10 % de lo que era”.
A su vez, y consultado acerca de las herramientas legales con los que se puede contar para preservar los bosques nativos en la provincia, Luchessi señaló que “hay una ley pero no ha sido reglamentada, por lo tanto es poco lo que hoy se puede hacer, lo que se necesita, es que la legislatura lo haga a la brevedad, para salvar algo de lo que queda”.
“Hasta el momento, logramos que Recursos Naturales de la Provincia envíe a dos inspectores, los que constataron algunas irregularidades en los vehículos de la empresa, solo eso” remarcó.
Por último, Luchessi pidió colaboración a los medios, que esto se haga público, “no hay que dejar estos problemas encerrados entre cuatro paredes” remarcó el titular del municipio federaense.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario