Repartirán en escuelas entrerrianas micros de radio sobre la deuda externa

El trabajo, que fue guionado y dirigido por el licenciado Sergio Cristani y editado digitalmente por Miguel Latuff, “aporta información e indaga distintas aristas sobre el proceso de endeudamiento, planteando dudas y rompiendo esquemas mentales y sociales que contribuyen a reproducir las relaciones de subordinación y de poder predominantes”, señalaron los investigadores, cuyo propósito es llegar a las aulas entrerrianas para “favorecer la reflexión crítica” sobre el tema.

El producto

En las 12 piezas de audio, de entre 13 y 18 minutos de duración, se empleó el sistema MP3, participaron unas 20 personas y se utilizaron alrededor de 43 temas musicales, en su gran mayoría de autores argentinos y regionales. Los 210 minutos de grabación se realizaron en 2005 con la supervisión general del profesor Oscar Bosetti.
Los micros son Deuda en números, Cuentos y cuentas; Historia, los hermanos Baring nos agarran de hijos; La dictadura de la deuda, los deudos y las deudas; Bicicleta y borceguíes, el viaje de ida y vuelto; Llega Alfonsín, bla bla bla blanquea la deuda; Justicia y deuda, silencio se cobra e impunidad se paga; La era Menem, la década del infame; Las privatizaciones, las joyas, la abuela y la nieta; La Alianza, ¿de los argentinos?; El modelo, moldes que modelan; Deuda por territorio, no apaguemos la luz y Kirchner, el Fondo al frente.

Fuente fidedigna

En cuanto a las fuentes de información se tomó como base la investigación Todo lo que quiso saber sobre la Deuda Externa y siempre se lo ocultaron, de Alejandro Olmos, y la resolución judicial que se generó a partir de su denuncia penal; notas periodísticas, publicaciones y material bibliográfico, entre los que se destacan aportes de Alfredo y Eric Calcagno, Mario Cafiero, Héctor Giuliano, Carlos Julia, Julio Gambina, Néstor Forero, Adrián Salbuchi y Alejandro Olmos Gaona hijo. También se trabajó con material de estudio de las cátedras de Economía y Periodismo Económico que se dictan en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social (UNER). Además se apeló a testimonios de profesores, historiadores y a la memoria de personas que recuerdan hechos y situaciones vividas.
El CD tiene anexado un texto de 13 páginas de Alejandro Olmos Gaona y Alejandro Jasinski, realizado especialmente, donde se examinan los últimos 30 años de políticas económicas funcionales a la deuda.

Entradas relacionadas