La nota firmada por los jefes de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Alberto Otto Galli y Vanesa Mroczek, señala que en abril de 2003 ingresó a trabajar “la señorita Natalia Conti, quien revista como alumna regular de la Universidad Católica de Salta”. Conti se desempeña como pasante y realiza tareas administrativas en el Departamento Jurídico.
El escrito remarca que “lo único que vincula al municipio con la señorita Conti es, reiteramos, un convenio de pasantía por plazo indeterminado, no formando parte de la planta municipal –ni como empleada contratada, de planta permanente, ni jornalizada-, no desarrollando funciones como abogada para esta municipalidad, sino solamente tareas de índole administrativa derivadas de tal convenio de pasantía”.
La causa que involucra a Conti se inicio el día 30 de junio de 2004, cuando un trabajador municipal de apellido Galeano, recibió en sus manos una notificación donde le comunicaron de un proceso que supuestamente le había iniciado a la Municipalidad de Concordia. Galeano ignoraba totalmente lo que sucedía, ya que nunca le había dado instrucciones a De La Madrid, quién era su abogado hasta ese momento, para que inicie dicha acción y mucho menos a usar su nombre para demandar al Municipio, del cual es empleado por más de 30 años. Por tal motivo, Galeano decide tomar intervención, denunciando la falsificación de su firma ante la justicia local.
A raíz de la investigación que lleva adelante el Juzgado actuante y de las pericias caligráficas realizadas al personal de ese estudio, se determinó que la firmante de la demanda es Conti, empleada por esos tiempos del estudio en cuestión.
La nota del municipio es acompañada por la copia del convenio de pasantía entre la Universidad Católica y el municipio, con fecha 11/04/07. La misma es avalada por la firma del abogado Alberto Funes Palacios, secretario académico del Centro Tutorial Ntra. Sra. del Rosario.