Las obras a realizar serán:
* En etapa “de realización” a un costo de 1.300.000 dólares, la Esclusa Pasabarcos o Barcazas, de aguas abajo, a aguas arriba del río. El cerramiento ya existente, tendrá un segundo cerramiento por razones de seguridad, para evitar problemas con el agua que se está embalsando.
* La Esclusa Ayuí tiene las obras civiles ya totalmente ejecutadas, faltando el equipamiento electromecánico.
* La Esclusa a habilitarse vendría a ser un adelanto del viejo proyecto de Canal de Navegación de 13 Kms. de extensión.
* Repotenciación: Obtención de mayor volumen de energía mediante trabajos en las turbinas y generadores. (Proyecto).
* Defensa: En ejecución Defensa de la Central contra la Crecida. A un costo de un millón de dólares para impedir que la represa se inunde aguas abajo.
* En cinco años se invertirán 2.800.000 dólares para el cambio de sistema de excitación. Los trabajos se harán en forma escalonada.
* Equipamiento: Será renovado de acuerdo a los avances de la tecnología, a 27 años de la puesta en marcha de la generación eléctrica.
* Todas las transformaciones tienen un presupuesto total de ocho millones de dólares de acuerdo a un informe de la Presidencia de la República del Uruguay.
Salto Chico
No explica el informe de Topolansky cómo navegarán las barcazas aguas debajo de la represa al encontrarse con los escollos de Salto Chico, rocas que serían sorteadas en el futuro por el Canal de Navegación que pasaría por un costado, con un largo de 13 Kms. hasta la Esclusa, que sería habilitada este año.
Otra de las posibles ventajas de inundarse la Esclusa para permitir el paso de barcazas, posibilitaría a la vez el paso de los peces que en la actualidad chocan contra la represa y no ingresan a la escala existente, quizá ahuyentados por el vibrar de las turbinas.