Al hacer uso de la palabra, el primer mandatario felicitó a los legisladores por el trabajo realizado, al igual que a todos los asesores que participaron de este proceso. En este marco, consideró oportuno referir que “lo que se ha hecho en estos días, algunos lo soñamos durante años”, antes de señalar que “ahora está hecha una parte fundamental, porque teniendo claro que es lo que no se modifica, los demás será sujeto de una convención constituyente”.
Al hacer referencia al acuerdo por el núcleo pétreo, Busti aseguró que “se ha cumplido una etapa fundamental, y luego habrá que elevar el proyecto a la Cámara de Diputados”. Acto seguido, ratificó que – a su regreso de la misión comercial de la Región Centro de la que participará junto a sus pares hacia la India – el Poder Ejecutivo enviará la iniciativa para que, “en el tiempo parlamentario que marque la Cámara Baja” se efectúe su tratamiento.
El mandatario hizo esta referencia, en virtud de las afirmaciones del secretario de Justicia, José Carlos Halle, y de los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de que para la semana que se inicia el 14 de mayo ya va a estar listo el texto del proyecto.
De todos
“La premisa era hacer un texto que sea de todos, es decir, que no sea de un partido político sino de todas las expresiones políticas de los entrerrianos para que la Constitución plasme esa expresión republicana de todos los entrerrianos”, dijo el mandatario, antes de advertir que dejó en claro “que no quería perder tiempo ni hacerle perder tiempo a ellos”.
Dicho esto, sostuvo que “el acuerdo logrado es producto del consenso y de marcar claramente cuáles son las garantías que necesitan todas las expresiones políticas entrerrianas, y qué es lo que no se va a modificar de nuestra Constitución”.
Luego, consultado por la prensa acerca del rol de radicalismo en este proceso, dijo que “el texto acordado es parte de ellos porque esta fue una expresión general”, no sin antes advertir que “no existe un pensamiento único en el tema constitucional, sino la diversidad de criterios, y a eso hay que aceptarlo”. Lo dijo en referencia a las reservas que hicieron conocer algunos diputados en el acta firmada esta noche.
Puntos fundamentales del acta
El texto acta deja en claro que “la convención constituyente no podrá, bajo pena de nulidad absoluta y de acuerdo a lo previsto por la Constitución, apartarse de la competencia establecida en la presente ley”, y que “su tarea no podrá versar sobre otros artículos, puntos o materias distintos de los expresamente habilitados en la norma”.
Algunos de los puntos que la convención deberá abstenerse a eliminar o modificar son determinados principios, declaraciones y garantías; la estabilidad del empleado público; el régimen económico y del trabajo; el Tribunal Electoral; el sistema proporcional y distrito único para la elección de diputados provinciales; el sistema bicameral; y las garantías derechos, obligaciones e incompatibilidades establecidas para los legisladores.
Tampoco se podrán modificar las previsiones sobre juicio político; asiento de las autoridades; facultades establecidas al gobernador; ni eliminar las figuras del Fiscal de Estado, Contador y Tesorero General de la provincia, ni del Tribunal de Cuentas.
No se alterarán previsiones, garantías y obligaciones de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, ni se eliminará el jurado de Enjuiciamiento, ni los principios de gratuidad, obligatoriedad y laicicidad de la educación pública y las obligaciones estatales en materia de educación común.
No se podrán eliminar las previsiones actuales en lo referente a la reforma de la Constitución, y tampoco lo referido al sistema de proporcionalidad y de distrito único para la elección de los convencionales constituyentes, entre otros puntos.
Objeciones
Cabe destacar que los legisladores por el radicalismo formularon reservas y objeciones proponiendo la inclusión de otros artículos al núcleo pétreo. Tal el caso del artículo 120 que impide la reelección, y de disposiciones respecto del Poder Ejecutivo contenidas en otros artículos. Los legisladores radicales señalaron que la convención constituyente deberá abstenerse de eliminar la atribución del Senado de prestar o negar acuerdo para el nombramiento del fiscal de Estado, contador, tesorero, miembros del Tribunal de Cuentas, director general de Escuelas, vocales del CGE, y demás funcionarios .
Finalmente, el diputado Antonio Mainez formuló reservas proponiendo la inclusión en el núcleo pétreo en materias vinculadas al régimen municipal y electoral.
Los firmantes
Entre los legisladores que firmaron el acta, junto al gobernador y el secretario de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, José Carlos Halle, y los apoderados de los partidos, fueron: el doctor Waltaer Maier, en representación de Juan Domingo Zacarías; el doctor Marcelo García, en representación de Horacio Giorgio; Hernán Vittulo; Julio Aldáz; Antonio Mainez; Osvaldo Fernández; Teresita Ferrari de Grand; Rubén Villaverde; Oscar Herdt; Elbio Gómez; Jorge Bolzán; Lucy Grimalt; Héctor Argain; Oscar Grilli; José Allende; Enrique Cresto; y Juan José Bahilo.