Los otros integrantes de la asamblea de Gualeguaychú que estuvieron en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno en la charla con Fernández fueron Martín Alazard, Jorge Fritzler, Lilian Melnik y Víctor Rebossio.
Molinuevo, quien ofició de vocero del grupo en la charla con los periodistas acreditados en la Casa Rosada, aclaró que los argumentos esgrimidos por el jefe de los ministros los dejó «conformes, sobre todo porque los puntos (del acuerdo) no lo teníamos en claro por las distintas versiones de los medios» de comunicación.
Es que los asambleístas se preocuparon por la palabra «localización» incluída en uno de los puntos del acuerdo, ya que lo que vienen pidiendo desde la Asamblea de Gualeguaychú es la relocalización de la planta finlandesa.
«Esta palabra localización se utilizó porque es en lenguaje diplomático, ya que en el documento no se podía poner, porque no se discutió si está bien o mal la ubicación de la pastera», dijo Molinuevo al contar el argumento que les dio Fernández sobre ese punto que les preocupaba.
Los cinco integrantes de la Asamblea de Gualeguaychú se interesaron desde el primer momento del encuentro, que se extendió por casi dos horas, por dejar en claro a qué punto se llegó en las negociaciones sobre el tema de la localización.
Conformes
Según la agencia Télam, los asambleístas se retiraron conformes, cuando el jefe de Gabinete les argumentó que con ese acuerdo diplomático quedó abierta la posibilidad de discutir, durante la próxima reunión que ambas delegaciones mantendrán en Nueva York con el facilitador Juan Antonio Yáñez Barnuevo, si la ubicación de la planta de Botnia viola el Tratado del Río Uruguay.
«Es el comienzo de las negociaciones y se trata de avanzar. Es por ello que no se está pidiendo algo que ellos (por el Gobierno Uruguayo) no quieren», aclaró Molinuevo.
Otro de los temas analizados en la charla entre los asambleístas y el Jefe de Gabinete fue la posibilidad de que se levanten los cortes de ruta.
En ese sentido, Molinuevo dejó en claro que «no hubo ningún reclamo» por parte del Gobierno para que cesen con la medida de fuerza.
Pero si contó que Fernández volvió a dejar en claro que la postura del Ejecutivo Nacional es que los cortes son perjudiciales, «pero la decisión de la asamblea es otra, pero no nos pidieron eso (que levanten el corte)», dijo Molinuevo.
Si bien Molinuevo insistió en que por el momento no está en análisis el levantamiento de esa medida, dejó atada esa posibilidad a «la decisión que tome la asamblea» de Gualeguaychú.
El asambleísta adelantó que hoy a las 12 realizarán una conferencia de prensa frente a la Embajada de Finlandia, donde convocarán y darán detalles sobre la tercera marcha denominada «Abrazo al Puente Libertador General San Martín» -que comunica las localidades entrerriana de Gualeguaychú con la uruguaya de Fray Bentos- que se realizará el 29 de abril.