El Jefe policial de Chajarí entiende que “el Estado da garantías a los delincuentes y nadie asiste al damnificado”

El oficial de la policía de Entre Ríos estimó que, “más allá del daño material” para la victima del delito, “está el daño psicológico de esa persona cuya propiedad privada fue violada, le sustrajeron elementos, le violaron una hija, un familiar o los golpearon. Así como el Estado le provee un abogado gratis al delincuente es importante que también le brinde un abogado defensor gratis al damnificado, que puede ser un contribuyente, un ciudadano honesto, trabajador, ejemplar”, se explayó Vega.
Enfatizando conque “mientras sigamos asistiendo de esta manera al delincuente esto no va a terminar. Me parece bien dar todas las garantías pero también asistamos al damnificado, porque quien hoy tiene todos los derechos habidos y por haber es el delincuente”.
En el mismo sentido, el jefe de la Policía local se preguntó “si alguna vez se escuchó a algún damnificado agradecer a los Derechos Humanos o al Estado por el apoyo que le dio. Nadie asiste a los damnificados, en cambio para los delincuentes, que son parásitos de una sociedad, que no contribuyen, el Estado aporta todas las garantías y una defensa oficial. Encima esa defensa la termina pagando el damnificado, porque el sueldo de defensor oficial la paga el contribuyente”, insistió en sus contundentes conceptos.

No le va a gustar

El comisario admitió que su opinión “seguramente no le va a gustar a los jueces y políticos pero es una realidad que surge del común de la gente, del trabajo diario y no hay respuesta seria por parte del Estado y yo formo parte de ese Estado”, agregó. Visiblemente inquieto, se volvió a preguntar “qué defensor asistió a las víctimas de Chajarí. Sí asistimos con toda certeza y justicia al delincuente que cuestiona a la policía y plantea excesos”, cuestionó.
Más adelante, Vega apuntó a la formación de los efectivos policiales e indicó que “muchas veces, la necesidad de contar con hombres dentro de la fuerza, contempla los egresos rápidos de la escuela” que los forma. “Es importante tener un policía honesto y sano y que sepa trabajar”, acotó.

Código procesal

El Código Procesal de Entre Ríos fue reformado recientemente apuntalando, en especial, al procedimiento policial y judicial. Este año se transitará por una etapa de capacitación hasta implementarse definitivamente a partir de 2008.
El comisario Vega entendió que este es un paso importante. Se contempla la posibilidad de crear un departamento judicial dentro de la Policía, trabajando en forma directa con la fiscalía de investigación. “Si se agiliza el trámite con hechos menores, está bien en apuntar en la posibilidad de un juicio abreviado como hoy se está poniendo en práctica en algunos lugares. Es importante que cuando tenemos un robo en flagrancia tengamos una solución rápida, porque muchas veces prescriben las causas», destacó. Apuntó, además, la necesidad de contar con condenas severas, multas elevadas y trabajos comunitarios efectivos”.
Con relación a los delitos más graves, finalmente Vega expresó “que tengan condena en la cárcel, pagando el daño que producen”.

Entradas relacionadas