«Lo que se puede estudiar, bueno, vamos a estudiar (…) relocalizar y hacer otra inversión de la naturaleza que la ha hecho Botnia en Uruguay. Quieren hacer el estudio, por supuesto, se puede hacer (…) Es un estudio (…) Si nosotros estamos pidiendo estudios medioambientales y Argentina pide un estudio de relocalización por qué no hacerlo. Hacerlo, no hay problema. Vamos a hacer un estudio», expresó.
El legislador fue consultado sobre los cortes de ruta y dijo que eso no se estudia porque es «inconstitucional» y «violatorio del Mercosur».
Heber también destacó como muy positivo que los gobiernos se reúnan a hablar del tema iniciando conversaciones serias, con argumentos, y no a través de la prensa.
Aprovechó para elogiar la propuesta presentada por el presidente del directorio nacionalista, Jorge Larrañaga, de revisar el estatuto del Río Uruguay.
El documento firmado en la mañana del viernes por funcionarios argentinos y uruguayos en Madrid, que estableció como ejes del futuro encuentro la localización de Botnia, los cortes de ruta, el Estatuto del Río Uruguay y la protección ambiental de ese recurso compartido también sembró cierto grado de expectativa.