Según se informó desde el organismo, los contratos para la construcción de las tres secciones restantes también serán rubricados en los próximos días, de manera que la autovía de la ruta nacional desde Ceibas hasta Paso de los Libres estará en ejecución en toda su longitud en los próximos dos meses.
Así lo hizo saber al gobernador Jorge Busti el coordinador general por Entre Ríos de la obras de la ruta nacional Nº 14, Andrés Espejo, quien dio cuenta al mandatario que desde la Dirección Nacional de Vialidad comunicó la firma de tres nuevos contratos para la construcción de la autovía de la ruta Nº 14, cuya inversión total superará los 2.400 millones de pesos.
Para la construcción de la traza paralela a lo largo de 35 kilómetros entre el empalme de la ruta provincial Nº 29 (Colonia Hocker) y Ubajay, en el departamento Colón, se firmó el contrato con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Vialco, Equimac y Burgward por 255 millones de pesos.
Por su parte, la UTE formada por las contratistas Green SA; Alquimac; Losi; Pietroboni construirá el tramo entre Ubajay y la ruta nacional Nº 18, en el departamento Concordia a lo largo de 35 kilométros, por 190 millones pesos.
Además, se rubricó el contrato para la ejecución de la doble vía entre Aº Ayui Grande – Aº Mandisoví Grande, en los departamentos Concordia y Federación, en 35 kilómetros . La obra, que costará 187 millones de pesos, será responsabilidad de las empresas Homaq; Rovella y Carranza.
Cabe señalar que luego del inicio de las obras del tramo Ceibas – Gualeguaychú, que está a cargo de la empresa concesionaria Caminos del Río Uruguay, al igual que la doble vía sobre la ruta nacional Nº 14, entre el empalme con la ruta nacional Nº 18 y el Arroyo Ayuí Grande (en el departamento Concordia), entre la ruta provincial Nº 16 y la 20 (departamento Gualeguaychú) y entre esa ruta y la provincial «J» (departamento Gualeguaychú), la Dirección Nacional de Vialidad adjudicó los seis tramos restantes y firmó los contratos de obra para tres de ellos.
«Los avances logrados en los últimos meses de 2006, durante los cuales se licitaron todos los tramos para la ejecución de una traza paralela a la ruta, se firmaron contratos de obra, al igual que en estos primeros meses de 2006, nos permiten inferir que en el transcurso de 2009 o principios de 2010 estaría concluida la autovía mesopotámica», sostuvo Espejo.
La obra total, contando el tramo que ejecuta la empresa concesionaria Caminos del Río Uruguay, demandará una inversión total superior a los $ 2.400 millones, de los cuales alrededor de 1.800 millones son destinados a los 290 kilómetros que corresponden a Entre Ríos.
Si los procesos continúan según lo previsto, incluidos los tramos que corresponden a Corrientes, todas las obras comenzarán durante este primer semestre de 2007 con un plazo de ejecución de 36 meses.