sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cuando llueve, la escuela de Estación Yerúa se queda a oscuras

La instalación eléctrica está en condiciones sumamente defectuosas. “Hay que hacer una instalación eléctrica completa porque es muy vieja, la instalación está desde que está la escuela acá”, acotó la directora. “Cuando llueve, entra agua en el pilar porque está sin revocar, sin ceresita, se moja esa parte nos quedamos sin luz y algún cortocircuito se hace acá porque es un falso contacto”, puntualizó.
Los chicos no concurren los días de lluvia, pero sí las docentes. “Y ese día quedamos todos en la escuela; acá hay un Thompson (disyuntor) que salta y quedamos sin luz”. El problema no sólo en tener que trabajar en penumbras sino que la alarma no funciona y “se corre el riesgo de que roben en la escuela”. En el comedor está la heladera y el freezer donde se guarda los alimentos que consumen los escolares.
En cuanto al estado del techo, Zorzi fue sintética: “se llueve”. No supo especificar si tiene grietas o rajaduras. “Sé que se llueve porque el cielorraso es de machimbre, la madera ya está como podrida; se ve que llovió bastante”, comentó. Según Zorzi, el último arreglo del techo data de dos años atrás.
La escuela fue construida en una casa antigua a la que se le anexó un sector nuevo construido para funcionar como aulas. Pero el problema se concentra en la parte antigua de la escuela. Zorzi indicó que en los problemas se concentran en el comedor y una parte de la cocina que “se llueven”
El frente del comedor da hacia el sur, y el techo que sobresale de la pared es muy corto y no le hicieron canaletas. En consecuencia, la lluvia golpea en la pared, se mete por debajo y la pared exhala humedad, se descascara, se cae el revoque y la pintura. Además, las chapas del techo están rotas y perforadas. Y uno de los muebles ubicado en el salón del comedor está de espaldas a la pared húmeda “se está abriendo todo”.
La última vez que el personal de la zonal de Arquitectura pisó la escuela fue a principios de 2006. Repararon el techo de la cocina pero “duró muy poco”. A fin de 2006, se elevó una nota para que intervengan pero “hasta ahora no hay respuesta”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario