martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Moschen también se mostró preocupado porque no haya un registro de “trabajadores golondrina”

El funcionario, recordó que durante su gestión al frente de la Comisaría de Chajari, -y tras la polémica inherente a este tema que se desató con el asesinato de Nelida Pintos en noviembre de 2005- “en un momento habíamos acordado llevar un padrón o registro de personas identificadas y habíamos hablado de que cuando se buscaba gente, que los empleadores se iban a encargar de averiguar si tenían antecedentes”, pero que “después se olvidaron”.
Asimismo, Moschen fue claro al resaltar que “de las mas de 4 mil personas que se traen de afuera para la época de la zafra, hay una inmensa mayoría de trabajadores golondrinas que son muy buena gente”, pero reconoció que es necesario que “algún día nos sentemos a acordar pautas para tener un control mas estricto”. Al mismo tiempo, fue concreto al manifestar que “no se trata de discriminación”, destacando que “en cualquier empresa donde uno empieza a trabajar se piden algunos requisitos como las fotocopias del DNI, antecedentes laborales y certificado de buena conducta…eso no es una discriminación, lo hacen en cualquier trabajo. Y creo que eso se podría hacer también en este caso”, especuló. “Queremos que la gente que viene a trabajar, realmente venga a trabajar”, dijo
Además, admitió que “hubo algunas empresas de citrus grandes de Chajarí que nos acercaban nombres, datos” pero que “después se olvidaron”. “Ojalá que nos sentemos a desandar el camino y reveamos lo que íbamos a hacer en aquel momento”, expresó. “La policía sigue identificando personas, pero hace falta un trabajo coordinado entre instituciones o los actores de esta cuestión. Nosotros no podemos ir mas allá de lo que se nos permite, entrar en un galpón o una quinta y preguntar a ver quienes son los que están acá”, puntualizó finalmente el Jefe Departamental.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario