“Más allá de respetarse la ley vigente para la Justicia, se trata de unificar el sistema de antigüedad con el que rige para la Administración Pública, al igual que con los viáticos”, insistió el magistrado.
A pesar de ello, aclaró en declaraciones a Canal Once que desconoce “si esto será receptado, puesto que debe hacerse por decreto del Ejecutivo o por ley, pero al menos se resolvió solicitarlo”.
En otro orden, Chiara Díaz se refirió a las jubilaciones que perciben los jueces e indicó al respecto que “se debe respetar el principio de la proporcionalidad en los aportes que en muchos fallos la Corte Suprema de Justicia ha reafirmado”. “Quien aporta durante el período de vida útil y llega a la edad correspondiente no puede ser defraudado con un recorte en sus asignaciones porque habría un verdadero enriquecimiento sin causa por parte del Estado”, manifestó el vocal que agregó que habría, además, “una redistribución que bajo un punto de vista de la equidad y el sentido común resultaría equivocado”.
“El sistema previsional contempla a quienes integran el Poder Judicial dentro de un conjunto de agentes del Estado provincial donde los mayores sueldos obligan a hacer los aportes en mucho mayor cantidad que quienes tienen haberes menores, consecuentemente, la proporción en cuanto a la pasividad será sobre los sueldos de los activos”, subrayó el vocal del Superior Tribunal de Justicia, quien finalmente señaló que no conoce que “en el sector judicial haya habido jubilaciones de privilegio”.