El comunicado enviado a DIARIOJUNIO decía “El gobernador Jorge Busti recibirá hoy a las 19 al directorio del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), encabezado por su presidente, Silvio Moreyra, para “buscar un acercamiento de las partes” en el conflicto que provocará el corte de prestaciones por parte de los profesionales nucleados en la Federación Médica de Entre Ríos (Femer)”.
En tanto, el presidente de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), Ariel Rodríguez, afirmó que si el Gobierno realiza una convocatoria para intentar destrabar el conflicto existente con el Iosper, “bienvenido sea”. Los dichos de Rodríguez fueron publicados en APF donde además dijo que la Federación “escuchará el planteo que presenten, lo analizaremos y después daremos una respuesta”. A su vez, el médico recordó a APF que fueron las autoridades de la Obra Social quienes dieron por cerradas las negociaciones.
Achicando el pánico y quizá temiendo que pueda pasar algo parecido a lo que ocurrió con PAMI, Rodríguez afirmó que la entidad que preside no rechaza “ninguna posibilidad” y recordó que “nunca quisimos que el convenio se interrumpiera, sólo les dimos a conocer y hemos argumentado nuestro punto de vista”.
En rigor, “Nuestro punto de vista” como dice la corporación, no es otra cosa que la ilegalidad del cobro del plus que durante años y con la complicidad de la mayoría de las obras sociales han estado haciendo en perjuicio de miles o millones de afiliados según los casos.