“De esta pantomima sólo basta recordar que según los registros policiales (citados por García) sólo se había robado una bicicleta en la ciudad”, rememoró De la Fuente en un comunicado enviado a DIARIOJUNIO.
.Yendo al aspecto de la inseguridad que vive la ciudad y la provincia, opinó que “el recrudecimiento del delito no tendrá solución mientras la Policía siga siendo un instrumento del gobernante de turno y mientras exista una falta casi total de respuesta a los delitos comunes. Y aquí vale la pena hacer un paréntesis, porque si bien a la Policía le cabe una gran responsabilidad, al gobierno provincial le corresponde una mucho mayor. Pero por ahora todos miran para otro lado y lo que es peor: no hay motivos para pensar que no lo seguirán haciendo”.
Asimismo, destacó que “la Policía de Entre Ríos necesita de dos cuestiones urgentes: la despolitización de la fuerza y la limpieza de cuadros que hacen del manejo policial un negocio al borde la ley. De esta manera se le daría lugar a una oficialidad joven, aún no contaminada, con ganas de perfeccionamiento y de cumplir con su deber”.
En este sentido, opinó que “la situación de la Policía en algunos puntos es muy crítica, y desde el gobierno poco se ayuda para encontrar caminos que salven a la fuerza de este espiral de descrédito. En Entre Ríos han sucedido muchas cosas y muchos se empeñan en olvidarlas; y como ejemplo basta recordar las denuncias efectuadas por el ex jefe de la Departamental Paraná de la Policía, Bernardo Sibulofsky, quien había asegurado que su relevo estuvo vinculado a que había denunciado ante el entonces jefe de Policía de la Provincia, Ernesto Geuna, que funcionarios policiales de alta jerarquía se habrían relacionado con actividades ilegales como quiniela clandestina y otros delitos. Por supuesto que de ello seguimos esperando novedades”, concluyó.