sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Salto Grande finaliza su peor año en materia de generación de energía

Como dato adicional de la paupérrima perfomance de Salto Grande, Máscimo expresó que el vertedero (vía por la que se deja pasar agua cuando las turbinas están a su máxima capacidad) no se abrió durante los 353 días transcurridos de 2006. Y este dato tampoco tiene antecedentes en los registros de Salto Grande.
Otro hecho que caracteriza a un año inusual fue el comportamiento del río durante al anteúltimo mes del año. “Hemos tenido un noviembre bastante alto en caudal y en producción. Fue bastante raro porque durante todo el año no hubo agua, y cuando normalmente no la hay, acá la tuvimos”, explicó a “Despertá con nosotros” (Fm Activa).
El gerente informó que la red pluviométrica registró la caída de 50 a 70 mm en los últimos días en la cuenca inmediata del Uruguay que podría llevar el caudal a 3.000 m³/seg., duplicando el flujo actual. “Esto nos va a permitir recuperar el embalse y generar un poco más de lo que estamos haciendo”, sostuvo. El embalse actualmente se encuentra en los 33 mts. de profundidad, por debajo de la cota nominal, 35 mts.
Máscimo explicó que las 14 turbinas se encuentran en funcionamiento y el caudal de agua es normal para la época. “La influencia de los aires acondicionados se hace sentir y eso hace que la demanda de energía eléctrica alcance valores récords. Nosotros hemos respondido en función de lo que tenemos, que no es demasiado”.

¿Sabotaje en una grúa?

Hace 15 días, personal de Salto Grande detectó la presencia de arena dentro de la unidad motora de una grúa. “Efectivamente hemos hecho una denuncia porque nos ha aparecido arena no en el combustible sino en el aceite de una grúa”. Máscimo aseguró que se investiga como llegó la arena al motor de la grúa, y aunque son pocas las probabilidades, puede haber sido accidental. Tampoco afirmó que haya sido un sabotaje porque se está analizando.
El descubrimiento se produjo en un sector donde se guardan las grúas del lado uruguayo, aunque pertenece a una zona que es común a ambos países. Hubo un antecedente, registrado tiempo atrás, cuando algunos chicos hicieron una broma y tiraron arena en otra grúa cuando trabajaba afuera, pero se detectó de inmediato porque el personal alcanzó a ver la jugarreta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario