Carlín explicó que el aumento de la litigiosidad determina que “deban ajustarse los mecanismos para darle mayor eficiencia y mayor rapidez al sistema judicial”. Ante el planteo, el primer mandatario se mostró “muy interesado en poder tener una legislación más actualizada y en que se cuente con los medios necesarios para realizar el trabajo más ágilmente”, relató Carlín, quien además señaló que a la misma solicitud “la venimos haciendo a todos los gobernadores de provincias, cada uno en su respectivo distrito”.
El magistrado se refirió, puntualmente, a la modificación de los códigos procesales Civil, Penal y Laboral “al igual que de las reformas que se podrían introducir en el sistema procesal administrativo”.
Actualmente la Legislatura provincial está debatiendo reformas al Código Procesal Penal, que se prevé serán sancionadas antes de fin de año.
Carlín dijo que “hay aspectos que hacen a la estructura total del Poder Judicial”, dentro de los que mencionó que “cuando se creó el laboratorio de genética forense se pensó que era para los casos vinculados al derecho familiar; mientras que hoy, en todo homicidio que se produce donde quedan señales de delito contra la integridad, se pide un ADN y eso requiere aparatología especializada para lograr una rápida determinación de los datos para elaborar el dictamen correspondiente”.
Respecto de la informatización del Poder Judicial, afirmó que “prácticamente está un 100% informatizado y de ese total, un 80% con economía de ejecución del propio Poder Judicial”.
Por su parte, Chiara Díaz señaló que interiorizaron al gobernador sobre el trabajo que están realizando 12 comisiones de la Junta Federal de Cortes. “La número uno tiene como tarea, precisamente, encontrar pautas y propuestas para hacer más rápidos los trámites judiciales y conseguir que las decisiones en los conflictos que son llevado a Tribunales consigan una pronta decisión”.
En este marco, “se reconoce que hay que hacer una modificación dentro de las pautas que existen para satisfacer las inquietudes de la gente que quiere una Justicia más rápida”.