La administración tributaria en Entre Ríos no esta teniendo un buen desempeño, a pesar de que existe un incremento en la recaudación de recursos propios, esto obedece al efecto que trajo la devaluación del año 2001, es decir en todo el país la recaudación aumento por aspectos que tienen que ver con la inflación y con el crecimiento del consumo.
Así podemos citar que desde la devaluación, sin tener en cuenta los ingresos coparticipados que mensualmente reciben, los recursos de todas las provincias, subieron 124,2%, algo menos que la recaudación de la AFIP (que subió 162%). El aumento es importante, teniendo en cuenta que, a diferencia de la Nación, las provincias no cuentan con ingresos extraordinarios como son las retenciones a las exportaciones o el impuesto al cheque.
Pero si comparamos la eficiencia con que las provincias recaudan sus recursos surgen datos interesantes a considerar. Hay provincias donde los aumentos en los ingresos propios en los últimos tres años, superan al 200% y otras donde no llegan al 100%, este es el caso de Entre Ríos.
Donde más reacción tuvo la recaudación propia a partir de enero de 2002 fue en Santa Cruz, donde a fines de 2005 se estaba recaudando 378% más de lo que había ingresado a las arcas de esa provincia en 2001.
La segunda provincia donde más subió la recaudación propia en tres años fue Tierra del Fuego: ingresaron $182 millones el año pasado, 298% más de los ingresos logrados en 2001. Igual que Santa Cruz, la participación en el total de recursos propios provinciales de esta jurisdicción es muy baja, pero su población solo equivale a 0,27% del total país. Detrás de Tierra del Fuego, los ingresos propios en tres años subieron fuerte en Chubut (214%), Formosa (200%) y Salta con un incremento de 182% frente a lo recaudado en 2001.
Donde menos subió la recaudación desde 2001 fue en: Entre Ríos (94,5%) y La Pampa (96,7%). Se registraron también bajas tasas de crecimiento en Corrientes (103,8%), San Juan (111,7%) y Santiago del Estero (111,9%).
• Recaudación per cápita
Si se mide la performance de la recaudación de cada provincia en relación a su población, la mayor recaudación propia per cápita la registra la provincia de Tierra del Fuego. El año pasado cada fueguino aportó un promedio anual de $1.798, casi el triple del promedio provincial que ascendió a solo $605 en 2005. Le siguen a Tierra del Fuego la Ciudad de Buenos Aires, con un aporte per cápita de $1.786, Santa Cruz ($1.129), Neuquén ($1.018), San Luis ($626,8), Chubut ($610), Provincia de Buenos Aires ($605). En el resto, la recaudación anual por habitante se ubica por debajo del promedio, siendo las de menor nivel Formosa, con apenas $133,4 aportado por cada habitante el año pasado en concepto de tributos provinciales, Corrientes con un aporte por habitante de $173, Chaco ($192), Jujuy ($195), Santiago del Estero ($196), La Rioja ($204), Catamarca ($265), San Juan ($293), Salta ($315), Tucumán ($383), Entre Ríos ($435), Córdoba ($508), y Mendoza ($527), La Pampa ($534), Río Negro ($535), Santa Fe ($581).