Nessmann dijo que la verdadera responsabilidad en el tema educativo la tienen el estado provincial y el nacional, y que mediante una fuerte campaña mediática se ha tratado minimizar el reclamo sólo a una cuestión salarial cuando en realidad apunta a lograr mayor inversión en infraestructura, creación de cargos y una nueva ley de educación.
El sindicalista, al dialogar con el conductor del programa “Radio Sábado” de Radio Integración de Federal, dijo: “el estado lo ha minimizado a una cuestión salarial y ha respondido con persecuciones, aprietes y amenazas”.
Al considerar la propuesta del estado provincial, expuesta como la mejor dentro de los recursos existentes, aseguró que “existe un presupuesto oficial y otro oculto”.
Al respecto explicó que al mismo tiempo que se dice que no existen más partidas presupuestarias para aplicar al reclamo docente, “se asignan 8 millones para obras en un departamento de la provincia y 3 millones de pesos para distribuir $ 100 a cada agente de la administración publica. Entonces dinero hay, pero lo que no se hace es blanquearlo, legitimarlo y destinarlo a una verdadera política de reivindicación social para con la educación, la salud, la seguridad y los caminos”.
Sobre el mismo tema agregó: “de repente los dineros aparecen como donaciones y nosotros lo que estamos pidiendo es inversión”.
Nessmann explicó que la instancia judicial, a la que los arrastró el gobierno, fue resuelta a favor de la legalidad con la que actuaron los sindicatos docentes, “sin sucumbir ante los aprietes y con mucha convicción”.
Este martes se reunirá el Congreso de AGMER para seguir analizando los pasos a seguir y se atrevió a pronosticar que “viene muy complicado el inicio del ciclo lectivo del año 2007”.
