Luego de la reunión de gabinete ampliado que se desarrolló esta mañana, el gobernador de la provincia, Jorge Busti indicó que la convocatoria sirvió para “hacer alguna reflexión con todos los funcionarios de lo que nos costó mucho en la provincia”, agregando que “uno siempre habla con un grupo reducido de funcionarios y era importante en algún momento hablar con todos”.
En conferencia de prensa, Busti destacó que se gestión logró “el equilibrio presupuestario y financiero” al que calificó de “serio y responsable en el sentido de que el pago de la deuda pública no insuma más del 15 por ciento de nuestros recursos corrientes”. “Además, debemos aumentar la masa salarial pero que no pase el 51 ó 52 por ciento del presupuesto para poder hacer obras y que el incremento del gasto público no vaya más allá del producto bruto nominal”, agregó.
“En el tercer año siempre vienen momentos en los cuales la gente necesita motivación y yo traté de darla”, aseguró el mandatario.
En este sentido, recordó que el ex Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, “decía que en su gobierno no quería funcionarios que sean flojos, ni mudos” y en este momento en la provincia “necesitamos funcionarios que tengan coraje para defender la gestión y que hablen, porque habrá una guerra ideológica”.
“Por ejemplo, nos encontramos con legisladoras o legisladores que dicen que no saben de dónde sacamos los números para aumentar al doble la inversión educativa. Entonces, uno no sabe si son brutos o hablan de mala fe porque con sólo ir a ver la cuenta general del ejercicio en la propia Legislatura o ver los gastos por finalidad se van a dar cuenta de ese aumento”, disparó en referencia a las críticas que realizó ayer la diputada provincial Alba López (UCR-Feliciano).
Al mismo tiempo, señaló que “si hoy vale todo” cada funcionario “deberá defender su área, trabajar mucho”, según consignó APF.
“Uno siempre habla con un grupo reducido de funcionarios y era importante en algún momento hablar con todos”, dijo respecto al encuentro con el gabinete ampliado, y especificó que se dio a conocer un informe detallado del área de viviendas, la situación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), el Instituto del Seguro “que estaba fundido”, y de la tarjeta Sidecreer que “triplicó su funcionamiento en Entre Ríos”, concluyó.