Taillant explicó varias cuestiones relacionadas con el Banco Mundial y con la labor de su esposa Romina Picolotti en la Secretaría de Medio Ambiente, y respondió a preguntas de los vecinos presentes.
“Con Romina fundamos el CEDHA hace años, ella sigue siendo representante de la Asamblea, es mi esposa y está en el gobierno, todo lo cual complica un poco las cosas – dijo Taillant -. Quiero que sepan que ella es en el gobierno nacional la persona que más los defiende. Es su mayor aliada. Úsenla, busquen con ella los caminos a seguir. Hablo como su marido. Les recuerdo además que Romina nunca, incluso antes de estar en el gobierno, estuvo a favor de los cortes. Nunca”.
Del extenso discurso de Taillant se desprendió claramente y lo comentaron muchos de los vecinos presentes, que el economista ve con buenos ojos las acciones directas ya que abonan el estado de conflicto. Y cuando hay conflicto, el Banco Mundial es reticente a otorgar créditos. Contrariamente, su esposa y funcionaria gubernamental ha insistido en que los cortes son funcionales a Botnia, no a la causa argentina.
Así que se le preguntó cómo era posible esta dualidad entre ellos o contradicción. Taillant respondió que Romina y él tienen diferencias de opinión, y puntualizó: “hay una realidad jurídica y una política”.
Las dos vías
Para la realidad judicial, son el juicio ante la corte de La Haya, los cortes seguramente resultan contraproducentes. Porque es un camino largo y para cuando termine, las plantas estarán funcionando, y aunque gane Argentina y se demuestre que contaminan, será muy difícil desmantelarlas. Y dijo claramente: “desde el Cedha no nos importa el costo político ante La Haya. Porque la empresa se está construyendo ahora y va a comenzar a funcionar el año que viene”, con lo que arrancó un cerrado aplaudo de la asamblea.
La otra vía es la política y financiera. Frenar los créditos para las pasteras. Según el Cedha, ésa es la vía necesaria, urgente y que daría los resultados que se esperan. Instó a presionar a cuatro personas en el gobierno argentino para que representen los intereses argentinos ante el banco Mundial: “Taiana, Picolotti, Kirchner y Félix Camarasa, director del Banco Central y futuro representante argentino ante el Banco Mundial”.
Qué pasa en el Banco Mundial
“Tienen que expresar su repudio al otorgamiento de créditos a las pasteras de la manera más clara – dijo Taillant -. Tienen que llegar hasta los 25 directores del banco que van a votar el otorgamiento o no de los créditos”.
Según el titular del CEDHA, aún no hay claridad acerca de si la CFI ya presentó el informe ante el Directorio del Banco Mundial. Hasta hoy, no lo había hecho. Y cuando lo reciba, el Directorio tiene una apretada agenda de aquí a fin de año, con lo cual tampoco es seguro que trate el tema en noviembre o en diciembre. Incluso es posible que lo pase a enero de 2007”.
El otorgamiento de los créditos, indicó, se ha convertido ahora, de una cuestión técnica que manejaba la CFI, en una cuestión política que manejará el Directorio del Banco. “Los integrantes de éste son políticos, embajadores de sus propios países, que deberán tomar una decisión política y diplomática sobre si apoyan o no estos créditos enmarcados en una situación tan conflictiva. Y deberán responder ante sus países por lo que voten”.
Para Taillant, “ahora se complica más la situación”. Gualeguaychú tendrá que estar presente en forma personal en Washington y especialmente en forma de mensajes que describan lo que aquí sucede y la oposición a los créditos. “Manden faxes porque circulan mejor que los mails”, aseguró. Dijo que la comunicación será prioritaria ahora como estrategia, por vía directa (fax, mails) y por vía de los medios que leen los directores del banco (Financial Times, The Washington Post y The New York Times).
Recordó que sigue vigente la “marcha digital” de mensajes dirigidos a los principales funcionarios del Banco y de la CFI.
Dos incidentes
Uno. Un equipo periodístico uruguayo ingresó a la Asamblea con el objeto de cubrir el momento, con cámaras encendidas. Rivollier les pidió que se retiraran, con el consenso de los presentes. “Esta es nuestra asamblea”, le dijeron, y se alegó que había temas a debatir y estrategias que no podían ser grabadas. Terminaron siendo echados a la calle en medio de un revuelo y discusión sobre la libertad de prensa. Más tarde, se puso a consideración y se votó a favor de que la prensa uruguaya no tenga acceso a estas asambleas.
Dos. El abogado Fabián Moreno Navarro dijo no estar de acuerdo con el análisis de Taillant sobre el papel que juega el juicio ante la Corte de La Haya en este conflicto, y estar sorprendido por sus manifestaciones sobre los cortes y otras acciones. Dijo sentirse incómodo y molesto, acusó a Taillant de hacer una análisis liviano, defendió la importancia de la vía judicial para resolver este conflicto, pidió respeto para el trabajo de los abogados en este campo, opinó que Taillant desconoce cuestiones netamente jurídicas, le espetó que se presentaba ante la asamblea “con una verdad revelada que no sé de dónde viene”, y terminó levantándose de la sala. Luego de que se retiró Moreno Navarro, también Ana Angelini y Ester Sporturno manifestaron que compartían las palabras de éste, pero permanecieron en el recinto.
Acciones, para el viernes
Hubo poco tiempo para el análisis del reciente corte de ruta y las propuestas de acciones. Algunos vecinos hablaron de volver a las protestas ante las embajadas de Finlandia, España y ante oficinas del Banco Mundial; otro propuso colocar distintos carteles en puntos turísticos de la ciudad; otro defendió los cortes, y hubo uno que señaló que debe cortarse la ruta desde el 28 de diciembre hasta el 15 de febrero.
Pero todas las propuestas quedaron en carpeta hasta el viernes próximo.
Taillant: no nos paga Busti
Consultado por este diario sobre la relación de representatividad entre el Cedha y el gobierno entrerriano, Daniel Taillant respondió que “nunca tuvimos un contrato con ellos. Sí tenemos un poder para representarlos en ciertas cuestiones, pero jamás nos pagaron, jamás medió un contrato o papel firmado. Sólo nos reembolsaron gastos operativos”.