El funcionario recordó que los cortes son “un ilícito” y que deberían ser impedidos por las autoridades, pero rápidamente aclaró que está al tanto del malestar del gobierno argentino con los asambleístas de Entre Ríos.
Desde Uruguay se mostraron conformes con el fallo del Banco Mundial que asegura que las plantas no serán contaminantes y defendió la instalación a orillas del río y el compromiso del gobierno de Tabaré con el medio ambiente. “las leyes acá son muy rigurosas y las vamos a aplicar” dijo Gargano, quien recordó que con los cortes “pierden todos: argentinos, uruguayos, paraguayos y chilenos”.
Por último, Gargano abogó “por un acuerdo entre los dos países para el monitoreo voluntario” de las plantas de celulosa, que para el gobierno uruguayo no contaminan.
«Yo respeto las opiniones de todos, pero creo que la opinión pública argentina debe hacerse eco porque no puede ser que la acción de 40 ó 100 conduzca a una tensión entre nuestros países y se genern perdidas económicas inconmensurables para mucha gente que vive de los dos lados», sostuvo Gargano.
En ese marco, se manifestó «preocupado» por el corte de la ruta 136 que se inició ayer y se extenderá hasta mañana a las 18 en rechazo a la instalación de dos pasteras en la ciudad uruguaya de Fary Bentos.
Para Gargano, con este corte, «no sólo perdemos los uruguayos sino los argentinos, los chilenos, los paraguayos y los bolivianos porque por esas rutas transita mercaderia para toda la región. La Cancillería ya emitió opinión señalando que los cortes vuelven a violar el tratado d Asunción y las normas de derechos internacional que aseguran y garantizan las normas de libre tránsito», afirmó Gargano, quien agregó que tiene «claro» que hay malestar en el gobierno argentino por la realización de los cortes.